jueves, septiembre 18, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Expandirá Gato Negro LNG capacidad en su terminal de Manzanillo

En tres fases, pasará de los 3 MTPA a los 9 MTPA

Ulises Juárez por Ulises Juárez
septiembre 17, 2025
Expandirá Gato Negro LNG capacidad en su terminal de Manzanillo
Share on FacebookShare on Twitter

La empresa energética Gato Negro Manzanillo LNG anunció planes para expandir su proyecto de licuefacción de gas natural en el Puerto de Manzanillo, estado de Colima.

Dicha medida aumentará la capacidad de producción planificada de 3 millones de toneladas por año (MTPA) a 9 MTPA en 3 fases, informó la empresa.

Según el plan revisado, la Fase 1 entregará 3 MTPA de capacidad, lo que equivale a unos 0.5 mil millones de pies cúbicos por día (mmmpcd).

La Fase 2, por su parte, elevará esa capacidad a 6 MTPA, equivalentes a mil millones de pies cúbicos por día, y la Fase 3 alcanzará las 9 MTPA, o 1.5 mmmpcd, según anunció la empresa el 10 de septiembre de 2025.

Gato Negro Manzanillo LGN, filial de Gato Negro LNG, explicó que el proyecto ha obtenido cartas de intención vinculantes para la compra del gas natural licuado (LNG, por sus siglas en inglés), el suministro de gas natural y el uso de la infraestructura de gasoductos existente.

Además, la compañía dijo que se han obtenido la mayoría de los permisos requeridos, tanto en México como en los Estados Unidos, y que la adquisición de tierras en Manzanillo está completa.

Precisó que se encuentra en las etapas finales de selección de un socio de Ingeniería, Adquisiciones, FEED y Construcción (EPFC) y añadió que ha contratado a Mizuho como asesor financiero.

Añadió que se espera que las operaciones comerciales comiencen en 2030.

El proyecto

La Terminal estará ubicada en Manzanillo y podrá mover el gas natural licuado mediante buque-tanque y camiones, aunque también existe el proyecto de transportarlo vía ferroviaria.

La intención es proveer de gas a los mercados de México y de América del Norte, así como exportarlo a países de Asia.

La Terminal igualmente busca aprovechar el abasto y los precios competitivamente bajos del gas de la región de Waha, Texas, además de la infraestructura en gasoductos que ya están instalados para desahogar el energético de la zona de producción.

(Foto: Gato Negro LNG)

Otras ventajas, según la empresa, son los costos de transporte marítimo hacia Asia; un puerto industrial con fácil acceso a mano de obra artesanal; evitar ecosistemas marinos sensibles; sinergias con la expansión del puerto de Manzanillo y fácil acceso a la energía.

Cabe recordar que en octubre de 2024, el Departamento de Energía de Estados Unidos autorizó a Gato Negro LNG para exportar gas norteamericano a países con los que la Unión americana tiene relaciones comerciales.

Tags: energíagas naturalGato NegroGNLinfraestructuramanzanillo

Entradas Relacionadas

Piden impulsar el shale gas
Gas Natural

Metas del Plan México requieren más energía

septiembre 8, 2025
Firman Gobierno de Puebla y Cenagas convenio de colaboración
Gas Natural

Firman Gobierno de Puebla y Cenagas convenio de colaboración

septiembre 4, 2025
Firman convenio de colaboración Cenagas y el IMP
Gas Natural

Firman convenio de colaboración Cenagas y el IMP

septiembre 1, 2025
Retoma Pemex formalmente el fracking para gas natural
Gas Natural

Retoma Pemex formalmente el fracking para gas natural

agosto 5, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.