La empresa energética Gato Negro Manzanillo LNG anunció planes para expandir su proyecto de licuefacción de gas natural en el Puerto de Manzanillo, estado de Colima.
Dicha medida aumentará la capacidad de producción planificada de 3 millones de toneladas por año (MTPA) a 9 MTPA en 3 fases, informó la empresa.
Según el plan revisado, la Fase 1 entregará 3 MTPA de capacidad, lo que equivale a unos 0.5 mil millones de pies cúbicos por día (mmmpcd).
La Fase 2, por su parte, elevará esa capacidad a 6 MTPA, equivalentes a mil millones de pies cúbicos por día, y la Fase 3 alcanzará las 9 MTPA, o 1.5 mmmpcd, según anunció la empresa el 10 de septiembre de 2025.
Gato Negro Manzanillo LGN, filial de Gato Negro LNG, explicó que el proyecto ha obtenido cartas de intención vinculantes para la compra del gas natural licuado (LNG, por sus siglas en inglés), el suministro de gas natural y el uso de la infraestructura de gasoductos existente.
Además, la compañía dijo que se han obtenido la mayoría de los permisos requeridos, tanto en México como en los Estados Unidos, y que la adquisición de tierras en Manzanillo está completa.
Precisó que se encuentra en las etapas finales de selección de un socio de Ingeniería, Adquisiciones, FEED y Construcción (EPFC) y añadió que ha contratado a Mizuho como asesor financiero.
Añadió que se espera que las operaciones comerciales comiencen en 2030.
El proyecto
La Terminal estará ubicada en Manzanillo y podrá mover el gas natural licuado mediante buque-tanque y camiones, aunque también existe el proyecto de transportarlo vía ferroviaria.
La intención es proveer de gas a los mercados de México y de América del Norte, así como exportarlo a países de Asia.
La Terminal igualmente busca aprovechar el abasto y los precios competitivamente bajos del gas de la región de Waha, Texas, además de la infraestructura en gasoductos que ya están instalados para desahogar el energético de la zona de producción.

(Foto: Gato Negro LNG)
Otras ventajas, según la empresa, son los costos de transporte marítimo hacia Asia; un puerto industrial con fácil acceso a mano de obra artesanal; evitar ecosistemas marinos sensibles; sinergias con la expansión del puerto de Manzanillo y fácil acceso a la energía.
Cabe recordar que en octubre de 2024, el Departamento de Energía de Estados Unidos autorizó a Gato Negro LNG para exportar gas norteamericano a países con los que la Unión americana tiene relaciones comerciales.