lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Exportación de petróleo ruso caerá 40 por ciento para 2050

Mario Alavez por Mario Alavez
enero 19, 2023
Exportación de petróleo ruso caerá 40 por ciento para 2050

Foto: iStock

oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El panorama para las exportaciones de hidrocarburos de Rusia no pintan bien, pues la Agencia Internacional de Energía pronostica que en los próximos 10 años la participación de Moscú en los mercados internacionales se reducirá a la mitad.

De acuerdo con su documento World Energy Outlook 2022, la participación de Rusia en el mercado de los hidrocarburos declinará sustancialmente “como resultado de la actual crisis energética”.

En el caso del petróleo, el Kremlin exportó más de siete millones de barriles diarios en 2021. Sin embargo, la perspectiva del organismo energético internacional más grande del mundo apunta a que esta cuota bajará alrededor de 25 por ciento para 2030 y caerá 40 por ciento en 2050, de acuerdo con el Escenario de Políticas Estatales.

El organismo internacional consideró que la cuota de mercado será absorbida por América del Norte y por el Medio Oriente.

En este sentido, la región de Norteamérica exportará más petróleo en el mercado global que Rusia hacia mediados de esta década. Pero la mayor parte de la brecha será llenada por mayores exportaciones de Medio Oriente, añade el organismo internacional.

Respuesta rusa

Sin embargo, de acuerdo con la agencia que dirige Fatih Birol, Rusia busca reorientar sus exportaciones, particularmente de gas natural hacia el mercado asiático, aunque esta estrategia tiene varios obstáculos.

“Rusia discute la posibilidad de desarrollar nuevos gasoductos hacia China, en particular el ducto Power of Siberia, de gran capacidad, a través de Mongolia. Sin embargo, nuestras proyecciones de demanda para China plantean dudas considerables sobre la viabilidad de otro enlace de gas a gran escala con Rusia. En el escenario más favorable para dicho gasoducto, el crecimiento de la demanda de gas natural en China se desacelera a dos por ciento anual entre 2021 y 2030, en comparación con una tasa de crecimiento promedio del 12 por ciento anual entre 2010 y 2021”, advierte el estudio.

Además, los importadores de China iniciaron la contratación de nuevos suministros de Gas Natural Licuado a largo plazo.

Por otra parte, el Plan Quinquenal más reciente de China apunta a impulsar la producción nacional.

“Junto con el aumento de las importaciones a través de los gasoductos existentes, los suministros ya contratados de China cubren con creces sus necesidades en este escenario hasta bien entrada la década de 2030”, considera la Agencia Internacional de Energía. 

Tags: Crisis energéticaEuropaexportacionesrusia

Entradas Relacionadas

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum
Petróleo

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum

mayo 12, 2025
Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.