Revista versión digital
lunes, marzo 20, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Falta de cultura ambiental frena la reducción en generación de residuos

Margarita Jasso Belmont por Margarita Jasso Belmont
febrero 23, 2023
Falta de cultura ambiental frena la reducción en generación de residuos

Alethia Vázquez, investigadora de la UAM Azcapotzalco y Coordinadora Académica del Estudio sobre residuos plásticos.

Share on FacebookShare on Twitter

La generación de residuos en la Ciudad de México (CDMX) no se ha reducido, ya que se tienen contabilizadas 12 mil toneladas al día, lo que muestra que “estamos estacionados en el mismo nivel de generación de residuos”, afirmó Alethia Vázquez, investigadora de la UAM Azcapotzalco.

En el marco de la presentación del estudio “Perspectiva de los Residuos Plásticos en la Ciudad de México”, la académica lamentó que exista una falta de cultura ambiental, que haga que el programa de separación de residuos no funcione.

Además, señaló que hay un desconocimiento sobre la contribución del sector informal en la recolección de basura. Recordó que actualmente existen alrededor de 10 mil trabajadores informales y voluntarios que están trabajando “gratis” para que haya una mayor recolecta de residuos en la CDMX.

Analizan situación de residuos plásticos en la CDMX

El estudio “Perspectiva de los Residuos Plásticos en la Ciudad de México”, tuvo la participación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Azcapotzalco y la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), a través de su Comisión de la Industria del Plástico, Responsabilidad y Desarrollo Sustentable (CIPRES).

El documento tiene como objetivo identificar oportunidades de mejora ante la problemática existente en la gestión de los residuos plásticos luego de las restricciones aplicadas.

Además, pretende dar a conocer y analizar, a partir de un muestreo, la situación de los residuos sólidos y plásticos en la Ciudad de México, así como describir el tipo de manejo que éstos tienen.

“Para conocer la presencia de plásticos en los residuos generados en la capital del país, se hizo un análisis de composición de cuatros muestras representativas provenientes de las alcaldías Iztapalapa y Cuauhtémoc, de las que se separaron, clasificaron y analizaron los plásticos, siguiendo un procedimiento apegado a las normas NMX-AA-015-1985, NMX-AA-19-1985 y NMX-AA-22-1985”, detalló la académica.

Agregó que el ejercicio arrojó que el mayor porcentaje de los residuos está integrado por orgánicos (42.5%), seguido de los plásticos (15.8%), sanitarios (14.4%) y el resto por otros materiales como papel y cartón, vidrio, metales, entre otros.

Sobre ello, aseguró que el uso de plásticos se ha incrementado, pues hace 20 años, los plásticos representaban sólo el 5 por ciento de los residuos, porcentaje que hoy es de casi 16 por ciento.

Respecto a las políticas aplicadas a los plásticos en la CDMX, si bien reflejan las tendencias internacionales y se encuentran alineadas a lo establecido en la legislación federal, todavía enfrentan diversos retos, entre los que destacan:

  • Un proceso de certificación “largo, costoso y complejo”, que pone en desventaja a los pequeños productores.
  • Su generación sucedió sin contar con una línea base, lo que dificulta una evaluación integral de sus resultados.
  • Si bien son apoyadas por las población, no se han traducido en acciones concretas de cumplimiento.

“La ANIQ valora mucho el apoyo de la UAM-Azcapotzalco por la elaboración del estudio, ya que nos permite identificar con mayor claridad los retos, pero, sobre todo, las oportunidades que tenemos para seguir avanzando en la tarea de mejorar la gestión de los residuos plásticos en nuestro país. Si bien todavía nos queda un largo camino por recorrer, pues pese a las restricciones, los residuos plásticos siguen teniendo una presencia importante en la generación total”, aseguró Miguel Delgado, presidente de CIPRES.

La Ley de Economía Circular como impulso al reciclaje

Para la ANIQ, la Economía Circular es uno de los principales motores que ayudará a fomentar el reciclaje y la reutilización de los productos, al alargar significativamente el ciclo de vida de los plásticos y minimizar el gasto de recursos.

En ese sentido, la ANIQ, a través de CIPRES, ratificó su compromiso de seguir impulsando acciones encaminadas a eficientar el uso y aprovechamiento de los plásticos, para alcanzar la meta de que para el año 2030 el 100% de sus embalajes y empaques de plástico sean reutilizables o reciclables en la distribución de sus productos, y que para el 2040 sean reutilizables o reciclables a lo largo del ciclo de vida de sus productos.

Tags: ANIQCIPRESLey de Economía Circularresiduos plásticossustentabilidadUAM Azcapotzalco

Entradas Relacionadas

Siemens Energy vende acciones para comprar la totalidad de Siemens Gamesa
Energías limpias

Siemens Energy vende acciones para comprar la totalidad de Siemens Gamesa

marzo 16, 2023
Inaugura Solarever en Tecomán línea de producción de 1.1 GW 
Energías limpias

Inaugura Solarever en Tecomán línea de producción de 1.1 GW 

marzo 15, 2023
La política energética actual no tiene congruencia: ICM
Energías limpias

La política energética actual no tiene congruencia: ICM

marzo 15, 2023
ey indice atractividad inversion renovables
Energías limpias

Modificaciones al sector energético mexicano tiran crecimiento de renovables

marzo 14, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.