jueves, mayo 15, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Falta de infraestructura frena electrolineras en el país: Alberto de la Fuente

A pesar de ello, Shell México no quita el dedo del renglón de introducir puntos de recarga para autos eléctricos

Ulises Juárez por Ulises Juárez
noviembre 16, 2022
shell electrolineras autos electricos
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La empresa energética Shell México no ha quitado el dedo del renglón en cuanto a su proyecto de instalar puntos de recarga para automóviles eléctricos en sus gasolinerías, aunque reconoce que por el momento todavía falta infraestructura y demanda en el país para lograrlo.

“Para estos proyectos de electromovilidad todavía hace falta más infraestructura, más demanda, pero sí estamos pensando en ello”, dijo Alberto de la Fuente, country manager para México de la empresa anglo-holandesa.

Los proyectos de las también llamadas “electrolineras” bajo la bandera de Shell en el país forman parte de las estrategias que se ha planteado para alcanzar la descarbonización y reducir sus emisiones en sus procesos y en los productos con los que provee a sus clientes.

Entre dichos proyectos, además de la electromovilidad, se encuentran el impulso del gas natural como combustible de transición a una energía más limpia y el desarrollo del hidrógeno verde.

En el marco de la premiación a los primeros tres lugares del certamen Shell LiveWIRE México, celebrado el martes de esta semana, el directivo comentó que en Europa los puntos de recarga para los autos eléctricos son ya una realidad, por lo que confió que más pronto que tarde esto se verá en nuestro país.

“Ese sin duda es el futuro”, expresó. “En Europa es una realidad, tú puedes utilizar las estaciones de Shell y recorrer Europa en las estaciones de Shell cargando electricidad”, agregó al conversar con Energía a Debate.

Por lo pronto, alrededor de 250 estaciones de servicio en el territorio nacional operan bajo la bandera rojiamarilla, pero a nivel mundial ya se cuentan unas 43 mil estaciones.

En 2017, la firma había anunciado que para mediados de 2019 se introducirían en el país las primeras electrolineras o puntos de recarga en las estaciones de servicio existentes; sin embargo, el proyecto está detenido y sigue en análisis.

Hidrógeno verde para el transporte

Alberto de la Fuente también compartió con este medio que uno de los proyectos en los que está trabajando Shell a nivel mundial es la utilización del hidrógeno en la industria del transporte, especialmente marítimo y terrestre pesado de largo trayecto.

“Creemos que su primera aplicación pudiera estar justamente en la industria del transporte por el gran consumo de energía que requiere y porque el hidrógeno al día de hoy, uno de los temas que tenemos que resolver, es justamente el transporte del hidrógeno como tal”, señaló.

En julio de este año, Shell dio a conocer que había tomado la decisión de invertir en el proyecto Holland Hydrogen I, una planta electrolizadora de 200 megawatts (MW) a construirse en el Tweed Maasvlakte, en el Puerto de Rotterdam, Países Bajos.

Considerada como la planta más grande productora de hidrógeno verde, es decir, de hidrógeno obtenido a partir de energía limpia, Holland Hydrogen I tendrá una capacidad de producción de 60 mil kilogramos de hidrógeno al día, luego de su entrada en operación comercial prevista para 2025.

“Estamos lanzando estos proyectos insignia, como el de Rotterdam, pero de ahí con el tiempo vamos a ir generando otros proyectos similares”, expresó De la Fuente.

Con respecto al gas natural, el líder de la empresa destacó su importancia como sustituto del diesel para mover embarcaciones, inclusive que transportan el propio gas licuado (GNL).

“El gas natural licuado lo que nos da es la posibilidad de utilizar un combustible de transición, pero al mismo tiempo, reducir su volumen y ahí ya hemos hecho sociedades no solo en los cargueros que transportan el gas licuado, que ese es la primera aplicación, pero también ya hemos tenido las intervenciones, por ejemplo, en la industria de los cruceros”, refirió.

“Hasta ahora, muchos de ellos siguen utilizando diesel y el convertirlos al GNL sin duda los vuelve mucho más limpios. Creo que es una aplicación inmediata”, agregó.

Subrayó que la transición tomará tiempo y apuntó que, a diferencia del hidrógeno, el GNL ya existe, está probado y ya se produce.

De igual forma recordó que a pesar de ser un energético limpio, al final no deja de ser un hidrocarburo.

“En el largo plazo seguramente el hidrógeno, junto con el sol, el viento, el agua, etc., ese será, o debiera de ser, el futuro”, concluyó.

Tags: Alberto de la Fuenteautos eléctricoselectrolinerasgas natural licuadohidrógeno verde

Entradas Relacionadas

¿Cuáles son las principales preocupaciones de quienes adquirieron un auto eléctrico en México?
Industria

¿Cuáles son las principales preocupaciones de quienes adquirieron un auto eléctrico en México?

mayo 14, 2025
1 valor ventas gasolinas diesel pemex agosto 2023
Industria

Trazabilidad, RENAGAS y electromovilidad, algunos de los temas que abordará ExpoGas Chiapas

mayo 12, 2025
Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril
Industria

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril

mayo 9, 2025
Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.