jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Falta de inversión en generación y transmisión, motivo de apagones

Las inversiones y la adición de nueva capacidad cayeron entre los periodos 2013-2018 y 2019-2024, encontró el IMCO

Ulises Juárez por Ulises Juárez
agosto 7, 2024
Falta de inversión en generación y transmisión, motivo de apagones
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Más allá de los eventos climáticos, la razón por la cual se han presentado apagones en distintas zonas del país es la falta de inversión en generación eléctrica y en redes de transmisión, encontró el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

De acuerdo con el organismo, en el periodo de 2019 a 2024 se autorizaron inversiones en energía eléctrica que equivalen apenas a 24.5 por ciento de las que se aprobaron entre 2013 y 2018.

En el primer periodo, las inversiones alcanzaron los 54,495.5 millones de dólares, que descendieron a 13,349.8 millones para el segundo, estimó el Instituto con base en datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Esto también se tradujo en una significativa reducción de la capacidad autorizada en uno y otro plazo, ya que pasó de los 37,544.4 megawatts (MW), a los 11,620.1 MW, una caída de 69 por ciento.

“Entre 2013 y 2024, se autorizó la instalación de nuevas centrales eléctricas por un total de 49 mil 164.5 nuevos MW en territorio nacional. De este total, en julio de 2024, 30 mil 986.7 MW (63%) se encontraban en operación, el resto en construcción o por iniciar obras. De esta cantidad, 27 mil 838 MW corresponden a permisos otorgados entre 2013 y 2018, mientras que 3 mil 149 a permisos otorgados entre 2019 y 2024”, apuntó el IMCO.

De la misma forma, el porcentaje de la capacidad de energía limpia nacional se redujo de 64.4 puntos, a 48.7 en el comparativo.

Infraestructura de generación en México

(*/ Los montos de inversión están ajustados a dólares constantes de 2024. Fuente: IMCO)

Las entidades más y menos beneficiadas

En el estudio “México ante los déficits eléctricos”, el IMCO presenta un análisis de las adiciones de capacidad instalada en cada entidad de la República entre 2013 y 2024 que muestra, por ejemplo, que mientras Sonora concentra la mayor capacidad adicionada, Guerrero y Colima no recibieron autorizaciones para instalar nueva capacidad.

“Entre 2013 y 2024, Sonora, Nuevo León y Tamaulipas fueron las tres entidades donde se  otorgaron más permisos para instalar nueva capacidad de generación eléctrica. Sonora está a la  cabeza con 5 mil 375.7 nuevos MW autorizados, seguido de Nuevo León con 5 mil 066.8 y de  Tamaulipas con 3 mil 797.7. Por su parte, Guerrero y Colima no recibieron nuevas autorizaciones  para instalar capacidad, mientras que Michoacán 23 MW, seguido de Nayarit con 52 MW y  Chiapas con 61.3 MW”, detalla.

Nuevos MW autorizados por la CRE 2013-2024

(Fuente: IMCO)

Recomendaciones

En este escenario, el IMCO bajo la dirección de Valeria Moy propone garantizar la independencia de la CRE tanto del Gobierno federal, como de los privados; permitir las asociaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con privados para proyectos de generación eléctrica, y fortalecer a las agencias estatales de energía como promotores de inversiones en generación eléctrica en las entidades federativas.

Tags: cfecomisión reguladora de energíaelectricidadgeneracionimcoinversionestransmisión

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.