Revista versión digital
miércoles, marzo 22, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Forman bloque para aliviar precio del petróleo

Mario Alavez por Mario Alavez
noviembre 23, 2021
Cambia Pantera exploración de pozo Citlali a Tsastun
Share on FacebookShare on Twitter

Estados Unidos, Japón, India, China, Corea del Sur y Reino Unido iniciaron una estrategia de venta de reservas de hidrocarburos con el objetivo de incrementar la oferta en el mercado y aliviar la presión, que demanda más hidrocarburo como parte de la recuperación económica.

Por una parte, el Departamento de Energía de Estados Unidos anunció la liberación de 50 millones de barriles de reservas estratégicas para con el fin de reducir los precios y abordar el desajuste entre la demanda y la oferta, según informó el presidente de ese país.

La liberación de reservas representa menos de 10 por ciento del total, pues el inventario de emergencia de Estados Unidos es de 620 millones de barriles.

Estados Unidos lanzó este acuerdo en una estrategia conjunta con Reino Unido, Japón, China y Corea del Sur, quienes buscan contrarrestar el acuerdo de la OPEP+, el grupo de países petroleros que restringen la oferta para mantener elevado el precio del crudo.

El acuerdo fue ratificado hoy por la mañana por la Casa Blanca.

En el documento, el gobierno de Joe Biden confirmó que China, India, Japón, Corea del Sur y Reino Unido también tomarán medidas similares. 

En el anuncio, el mandatario estadounidense dijo que los primeros 32 millones de barriles serían liberados en los próximos meses.

Además, el Departamento de Energía de Estados Unidos precisó que ese monto será entregado entre enero y abril del año entrante.

Sin embargo, hasta el momento no ha habido caídas aceleradas en el precio del petróleo, pues de acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, es probable que el grupo de la OPEP+, que incluye a México tomen la decisión de frenar su incremento en la oferta petrolera en su reunión programada para el 2 de diciembre para evitar que los precios caigan. 

En los últimos 12 meses, los precios internacionales del hidrocarburo han aumentado más de 80 por ciento, debido a las medidas de la OPEP+ para elevar el precio del petróleo, lo que ha desembocado en un efecto dominó en la inflación a nivel mundial.

En Estados Unidos, el indicador al cierre de octubre alcanzó su máximo nivel en 30 años, al ubicarse en 6.2 por ciento.

Mientras tanto, los pronósticos de la inflación en México para el cierre de este año se ubican en siete por ciento, lo que marcaría su nivel más alto en 20 años.

Tags: bidenCorea del SurJapónopeppetróleoprecio del petróleoReino UnidoWTI

Entradas Relacionadas

Petróleo se dispara más de 5% en un día
Petróleo

Mantendrá Rusia recorte de producción de 500 mbd hasta junio

marzo 21, 2023
amlo 18 marzo expropiacion petrolera
Petróleo

Promete AMLO soberanía energética para 2024

marzo 18, 2023
Eni abre cuenta en rublos
Petróleo

Eni anuncia nuevo descubrimiento petrolero en México

marzo 17, 2023
Expropiacion Petrolera Pemex Refinacion Energias Renovables
Petróleo

Modernizar a Pemex, la mejor forma de cumplir con los fines de la Expropiación Petrolera: Cuauhtémoc Cárdenas

marzo 17, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.