Una de las razones por las que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha sido tan complaciente con su contraparte norteamericano, Donald Trump, es el gas natural, consideró Rystad Energy.
“Una interrupción del flujo de gas a México sería más que caótica”, aseguró W. Schreiner Parker, director gerente para América Latina de la firma analítica de mercados energéticos, citado por The New York Times.
El diario expuso en su edición de este miércoles que la “abrumadora” dependencia de México del gas natural de Estados Unidos es uno de los talones de Aquiles de México en estos momentos en que Sheinbaum ha tenido que lidiar con el gobierno de Trump.
“En realidad es una de las razones tácitas por las que Sheinbaum ha sido tan complaciente con Trump”, expuso Parker.
Las importaciones del energético alcanzaron al cierre de 2024 los 6.54 mil millones de pies cúbicos diarios, un incremento de casi 50 por ciento con respecto a 2018, de manera que México depende casi en su totalidad del gas externo, principalmente del proveído por los productores estadounidenses.
Para México, una interrupción en los envíos de este combustible, incluso durante un breve periodo, podría ocasionar mayores estragos económicos que los aranceles, según advierten los expertos en el sector energético, indicó el diario estadounidense.
Lo anterior, agregó, se debe a que el gas natural ha eclipsado al petróleo como la mayor fuente de combustible del país y se utiliza para producir el 60 por ciento de la electricidad de México.
Pero también aclaró que aún no hay indicios de que Trump haya intentado utilizar las exportaciones de gas como una medida de presión adicional.
“Aunque las autoridades mexicanas suelen abstenerse de llamar la atención sobre el asunto, algunos funcionarios han presentado las importaciones de combustible como una vulnerabilidad evidente”, apuntó.
The New York Times también recordó que Sheinbaum está tratando de reducir la dependencia del país del gas natural de Estados Unidos. Este mes dijo que México comenzará a trabajar para aumentar la producción nacional de 3,834 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) a 5 mmpcd en 2030, como una manera de mitigar el efecto del proteccionismo comercial de Trump.