Revista versión digital
martes, marzo 28, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Optimista, el sector de gas natural vehicular

Redacción por Redacción
julio 16, 2019
Optimista, el sector de gas natural vehicular
Share on FacebookShare on Twitter

Optimista, el sector de gas natural vehicular

Redacción / Energía a Debate

 

La apuesta del sector del Gas Natural Vehicular (GNV) es concluir el año con 100 estaciones de servicio en todo el país, lo que significaría triplicar la infraestructura disponible al cierre de 2019, dijo Andrés Bayona, presidente de la Asociación Mexicana de Gas Natural Vehicular (AMGNV).

 

Al comienzo de la tercera edición del congreso AltFuels México 2019, el directivo aseguró que México tiene un alto potencial para promover el uso de gas natural como sustituto de la gasolina y el diésel.

 

“Revisando los consumos actuales, con un programa de conversión a GNV durante los próximos 10 años que alcance 10 por ciento del actual parque automotor mexicano, hoy cercano a 45 millones de vehículos, se podría sustituir la importación de 230 mil barriles día de gasolina y diésel, equivalente a 23 por ciento de la importación de estos combustibles realizadas durante enero de 2019, en el cual importamos 721 mil barriles día de gasolinas y 296 mil barriles día de diesel. Más de un millón de barriles por día”, aseguró.

 

Andrés Bayona abundó que para los próximos 10 años el objetivo es sustituir 75 por ciento del volumen de una refinería de gran capacidad, “con lo cual el gobierno nacional tendría una interesante alternativa energética vehicular de fácil implementación, sin requerimiento de subsidios para este combustible vehicular”.

 

Ricardo Ortiz Hernández, consejero de la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN), aseguró que el organismo tiene inversiones en el país por más de 20 mil millones de dólares, repartidos entre más de 80 empresas y 31 años de experiencia en el sector.

 

“El mercado de gas natural en México se atiende mediante ductos de transporte, donde se tienen alrededor de 15 mil kilómetros de gasoductos y 24 puntos de interconexión entre México y Estados Unidos”, refirió en su intervención en la reunión de Alt Fuels.

 

Aseguró que el acceso prioritario al mercado de Estados Unidos permite al país tener el precio más competitivo del mundo, especialmente el proveniente de Texas.

 

En su intervención, Jesús Padilla Zenteno, presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, aseguró que poner en la agenda el tema del gas natural vehicular permite encontrar los caminos para impulsar una política pública que se asocie en materia de calidad del aire y tener un transporte verde. “Impulsar la calidad del aire es una oferta obligada”, dijo.

 

“Hay que recordar que la posibilidad de ver una renovación acelerada y la sustitución de parque vehicular está relacionada no sólo con la intención, sino con la capacidad financiera y tiene que ver con dos apartados: la que paga la tarifa, y la que asumen los estados con los subsidios”, al referir que el GNV es más económico, más eficiente y más amigable con el medio ambiente que los combustibles tradicionales como la gasolina y el diésel.

 

Arturo Miranda, vicepresidente de Alcaldías de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseguró que trabajan de la mano con el gobierno capitalino para promover inversiones y políticas públicas que alienten la transición hacia las energías alternativas.

 

“La actual jefa de gobierno lo ha tomado en su agenda, habrá inversiones fuertes y, sobre todo, para nosotros los empresarios, los estímulos fiscales que se puedan generar para que se vayan dando paulatinamente el cambio hacia este tipo de energías”, mencionó.

 

El directivo de Coparmex dijo que una política encaminada a eliminar el pago de tenencias y permitir que los autos híbridos no pasen verificación durante los primeros ocho años, son iniciativas que estimularán la transición hacia nuevas tecnologías que pueden resultar atractivas para que el sector privado renueve sus flotillas automotrices.

 

“Todo esto aunado a una inversión que se tenga que hacer en el sector público, en diferentes estaciones de carga eléctrica, que es lo que tal vez complica la autonomía de los autos eléctricos. Esto nos dará pie para que en un futuro se dé esta transformación lo más pronto posible”, comentó.

 

Tags: amgnAMGNVAndres BayonaArturo Mirandagas naturalGNCgnvJesus PadillaNaturgyRicardo Ortiz

Entradas Relacionadas

cfe convenio honduras electricidad
Electricidad

Realizará CFE diagnóstico de las redes de transmisión eléctrica de Honduras

marzo 10, 2023
Apoyará Banco de Desarrollo de América Latina a la CFE para la construcción de sistemas de almacenamiento 
Electricidad

Apoyará Banco de Desarrollo de América Latina a la CFE para la construcción de sistemas de almacenamiento 

marzo 6, 2023
Deuda total de CFE aumentó 14.4% en un año
Electricidad

Deuda total de CFE aumentó 14.4% en un año

marzo 1, 2023
cfe credito sustentable social
Electricidad

Costo de energéticos de CFE aumentó casi 19% en 2022

marzo 1, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.