jueves, mayo 15, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Preocupa a empresarios arbitraje contra ducto Texas-Tuxpan

Redacción por Redacción
octubre 4, 2019
Preocupa a empresarios arbitraje contra ducto Texas-Tuxpan
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Preocupa a empresarios arbitraje contra ducto Texas-Tuxpan

 

Redacción / Energía a Debate

 

El empresariado mexicano expresó este día su preocupación por la decisión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), bajo el mando de Manuel Bartlett Díaz, de iniciar un arbitraje internacional relativo al contrato para la construcción del gasoducto marino conocido como Sur de Texas – Tuxpan, y advirtieron sobre los riesgos en el abasto del energético e, incluso, en la relación comercial con Estados Unidos y Canadá.

 

Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), hizo saber en una carta pública dirigida al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que la medida tomada por su gobierno de retener la entrada en operación del ducto ya está teniendo afectaciones a los empresarios del país.

 

“El abasto de gas natural está resultando insuficiente en buena parte del país, lo que está obligando a muchos industriales afiliados a CONCAMIN a reducir o incluso parar operaciones, o pagar altas penalizaciones si requieren continuar”, refirió Cervantes y destacó que la zona más crítica es el Sureste del país, donde se está confirmando a los industriales locales solo entre 0 y 30 por ciento de sus requerimientos energéticos.

 

Aseguró que el inicio de las operaciones del ducto, previsto para julio, sería una solución a los problemas de abasto y permitirá aumentar la oferta de gas natural en el país hasta en un 40 por ciento. “Entendemos que el ducto está listo y pudiera empezar a fluir el gas el próximo mes. Sólo se requiere que CFE emita la constancia de aceptación del ducto”, agregó el organismo.

 

Por ello, la CONCAMIN hizo un llamado al Primer Mandatario para girar sus instrucciones con el fin de que se haga lo necesario para que el gasoducto pueda iniciar sus operaciones lo más pronto posible y, en paralelo, llevarse a cabo el arbitraje.

 

En este último punto, Armando Guadiana Tijerina, presidente de la Comisión de Energía del Senado de la República, coincidió con el organismo empresarial. “Que las diferencias que haya, que las arreglen en el camino, pero tiene que operar lo más pronto posible”, afirmó el legislador por el partido Morena luego del acto de inauguración de la Litoteca Nacional de la Industria de Hidrocarburos, sede Hidalgo, de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

 

Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), también emitieron este día sus posicionamientos con respecto al arbitraje del gasoducto construido y a operar por parte del consorcio formado por las empresas TC Energía (antes TransCanada), Infraestructura Energética Nova (IEnova) e Infraestructura Marina del Golfo (IMG).

 

“La decisión de detener la puesta en funcionamiento del gasoducto y el inicio del arbitraje, impactan a México, Estados Unidos y Canadá, al tener inversión conjunta en la infraestructura. Estos hechos afectan la relación comercial entre los tres países e inciden en el proceso de aprobación del T-MEC que transcurre actualmente”, expresaron ambos organismos.

 

Al igual que la CONCAMIN, estas dos agrupaciones empresariales destacaron el riesgo de no llevar gas al sureste de México. “Al día de hoy, industrias del sureste mexicano que requieren del gas natural para su funcionamiento como la petroquímica, se encuentran operando a una capacidad del 65%”, subrayaron.

 

El lunes de esta semana, la CFE interpuso un arbitraje internacional solicitando la anulación de varias cláusulas del contrato de servicios de transporte de gas del ducto Sur de Texas-Tuxpan, cuya construcción finalizó en este mes de junio.

 

Las cláusulas motivo del arbitraje se refieren a la responsabilidad de las dos partes (CFE y las tres empresas) ante eventos de “caso fortuito” y “fuerza mayor” que impidieran la conclusión y operación de la obra.

 

Asimismo, se refieren al reembolso de los pagos por capacidad derivado de los eventos arriba mencionados.

 

Tags: amloandres manuel lopez obradorArmando GuadianaConcaminconsejo coordinador empresarialCoparmexgasoductoienovaIMGManuel BartlettsenadoTexas Tuxpantranscanada

Entradas Relacionadas

Pemex pagó a proveedores 5.5 mmmdp sin informar a su Consejo de Administración: ASF
Petróleo

Proceso de retiro de Fondo noruego comenzó en 2014, aclara Pemex

mayo 12, 2025
Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum
Petróleo

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum

mayo 12, 2025
Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.