domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Gas natural: puente a medias

Legados de Prometeo

Carlos de Regules por Carlos de Regules
diciembre 11, 2023
1 carlos de regules - 9 dic 2023
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Las políticas públicas deben adaptarse al entorno cambiante y deben ser ágiles en momentos de crisis. En materia de gas natural estamos en medio de una verdadera encrucijada.

El gas natural ha sido un puente hacia un consumo energético menos contaminante que nos ha permitido ir satisfaciendo la demanda de una economía en crecimiento. Pero este puente no llegó a la otra orilla. Estamos a la mitad.

Actualmente tres grandes vectores son los que hacen que el gas natural se perfile como uno de los temas centrales de nuestra política energética: la emergencia climática, la vulnerabilidad del abasto y el reordenamiento geopolítico internacional.

Estamos frente a la urgente necesidad de reducir la emisión de metano a la atmósfera (90% del gas natural es metano): es uno de los gases de efecto invernadero más potentes y su reducción inmediata, que es viable y rentable, es una de las pocas avenidas que quedan para no rebasar un aumento peligroso de la temperatura global.

También estamos en una situación vulnerable para el abasto de gas: 70% de nuestro consumo se importa por ductos de EE. UU., nuestra producción doméstica no crece y la infraestructura de ductos está fragmentada.

Pero, sobre todo, estamos ante una oportunidad inédita, e irrepetible, para hacer crecer la economía y generar empleos gracias a la relocalización de empresas, cuya condición principal para instalarse en México es contar con la certeza del abasto de energía limpia de largo plazo.

¿Qué hacer? La política energética no puede ser un fin en sí mismo, tiene que ser una herramienta para habilitar las otras políticas públicas torales para el país. Una política energética habilitante tiene que servir a la política industrial, asegurando un suministro confiable y limpio para el nearshoring; tiene que servir al desarrollo económico sustentable, llevando energía a los polos de desarrollo del sureste; tiene que apuntalar las alud pública, eliminando los contaminantes de refinerías y centrales eléctricas que afectan a las ciudades circundantes; tiene que soportar la modernización del comercio y la movilidad, acompañando la descarbonización del sector transporte.

“La política energética no puede ser un fin en sí mismo, tiene que ser una herramienta para habilitar las otras políticas públicas torales para el país”.

Así, la política en materia de gas natural podría estructurarse en torno de tres grandes objetivos. El primero de ellos, de corto plazo y condición de los otros dos, debe ser la reducción de la huella climática del suministro. Es necesario internalizar, en todas nuestras decisiones, que la oferta de gas natural debe tener una huella cero de emisiones de metano en el corto plazo para ser compatible con las obligaciones climáticas de quienes lo consumen, con nuestra propia regulación y con nuestro obligado compromiso intergeneracional.

El segundo objetivo debe ser la confiabilidad del suministro. Ello implica incrementar la oferta doméstica, aprovechando los recursos prospectivos en apego al marco regulatorio ambiental que ya existe. También implica interconectar los grandes sistemas de ductos públicos y privados, complementarlos con una red de ductos de menor tamaño que lleguen más cerca del consumo, ampliar la capacidad de compresión y construir capacidad de almacenamiento, para reducir el riesgo de disrupción de importaciones por ducto desde EE. UU.

Finalmente, el tercer objetivo debe mirar al futuro, apuntando a la diversificación de los usos del gas para la transición energética, particularmente como insumo para apuntalar un arranque rápido de la industria del hidrógeno de baja huella de carbono, con tecnologías de conversión del gas natural a hidrógeno a altas temperaturas, asociadas con la captura, uso y aprovechamiento de los gases de efecto invernadero resultantes.

En suma, se trata de construir el resto del puente para llegar a la otra orilla: a la descarbonización de nuestra economía, a nuestra transformación en el hub de relocalización de inversiones globales y a proyectar a México como líder regional de las nuevas industrias de la transición energética.

Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: descarbonizacióngas naturalmetano

Entradas Relacionadas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 
Plumas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 

junio 19, 2024
1 ciep generaciones presente y futuras
Plumas

Por las presentes y futuras generaciones

octubre 31, 2023
1 julia gonzalez - cre poder judicial pendientes
Plumas

La CRE, el Poder Judicial y sus pendientes

octubre 18, 2023
Finanzas públicas y Pemex: hacia una era post-petróleo
Plumas

Finanzas públicas y Pemex: hacia una era post-petróleo

octubre 3, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.