viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Gasolinas y canastita básica

Ku Maloob Zaap por Ku Maloob Zaap
septiembre 2, 2024
Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

¿Escuchó usted el Informe de Gobierno del presidente la República? Seguramente a usted, como a nosotros, le llamó la atención un dato que el mandatario dio a conocer. Bueno, uno entre varios. El jefe del Ejecutivo presumió que gracias a que los precios de las gasolinas y diésel no aumentaron “en términos reales” durante su mandato, pues la canasta básica no solo no subió, sino que bajó de 1,339 a 800 pesos.

Lo malo son los “otros datos”. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la canasta alimentaria urbana tuvo un incremento de 7.3 por ciento de julio de 2023 al mismo mes de este año, al pasar de los 2,192.71 pesos a los 2,352.34 pesos. Por su parte, la canasta rural creció más, un 7.9 por ciento en el mismo periodo para quedar en 1,804.36 pesos.

El Coneval, uno de los organismos condenados a desaparecer a propuesta del presidente, indicó que al principio del sexenio ambas canastas costaban alrededor de 1,600 pesos y 1,218 pesos, respectivamente, con aumentos en cada caso de 47 y 48 por ciento.

Las gasolinas, por su parte, también han tenido importantes incrementos en los últimos seis años. En promedios nacionales, la gasolina regular tipo Magna ha aumentado 35.3 por ciento, la roja tipo Premium 32.4 y el diésel 35.7 por ciento de 2018 a lo que va de 2024. Y a usted, ¿le alcanza?

México, la Casa de los Poderes

Estará usted de acuerdo con nosotros en que los políticos mexicanos han convertido al país en una versión alterna de La Casa de los Famosos, en donde los Poderes Ejecutivo y Legislativo, comandados por Morena y sus aliados, están nominando al Poder Judicial, de la ministra Norma Piña Hernández, para sacarlo del juego.

Bueno, pues sabrá usted que Morena había anunciado que nomás tomando posesión de las curules en la Cámara de Diputados este primero de septiembre, luego lueguito iniciaría el “análisis” y la “discusión” para aprobar la reforma al Poder Judicial, peeero el sábado una jueza del estado de Morelos le comió el mandado y emitió una suspensión justo para que el asunto no se discuta ni se vote en San Lázaro.

Un poco molesto, el ahora flamante presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila, ya dijo que, con la pena, el martes se discutirá y aprobará en lo general porque, pues, hay que respetar la Constitución y que entre Poderes no se leen la mano, perdón, que un Poder no puede meterse con otro Poder. Claro, la reforma al Judicial ha de venir de un cuarto poder.

En fin, lo que sí es cierto es que el ambiente que ha creado este jaloneo no ayuda a mejorarles la cara a los inversionistas, principalmente nuestros socios comerciales, quienes nomás no ven claro si en la próxima administración, ahora sí, van a tener un poco más de seguridad jurídica o no. ¿Usted invertiría en México?

Abandona Jurídico a comisionados de la CRE

Los problemas al interior de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) no terminan. En sesión del jueves pasado, el comisionado Walter Julián Ángel Jiménez externó su preocupación porque la Unidad de Asuntos Jurídicos del organismo a cargo de Leopoldo Melchi García deja a los miembros del órgano de gobierno a su suerte ante el riesgo de presentarse un problema judicial con algún regulado.

Y es que hay empresas que han metido juicio derivado de alguna regulación o resolución de la CRE, pero ellos ni por enterados. El problema es que son los comisionados quienes, al final, firman si se otorga o no un permiso y nadie les advierte de que podrían estarse metiendo en un problemón.

Ángel Jiménez ha externado en varias ocasiones su molestia de que las áreas de la Comisión, concretamente la Unidad Jurídica y la de Hidrocarburos, son omisas en presentar información que incluso los propios comisionados les solicitan, o la entregan pocas horas antes de iniciar la sesión del órgano de gobierno, una queja que ya había expuesto la ex comisionada Norma Leticia Campos Aragón, entre otras irregularidades.

Por ello, el comisionado pidió la intervención del presidente Melchi para que hable con los muchachos del Jurídico. ¿O no hay quién ponga orden ahí?

Tags: amloComisión Reguladora de Energiadiputadosgasolinasinformepoder judicial

Entradas Relacionadas

¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Gas LP, saludando con sombrero ajeno

abril 14, 2025
Y sube el IEPS
Ku Maloob Zaap

No se pierda el Foro Energético en el Senado

marzo 24, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

18 de Marzo, Día de Claudia

marzo 17, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Leyes Secundarias y expertólogos

febrero 24, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.