jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Generación distribuida aumentará 60 % con incremento a 700 kW: expertos

Prevén que el aumento anual podría ser de 2.2 GW

Ulises Juárez por Ulises Juárez
diciembre 10, 2024
Presentan “Hogares Solares” que canalizaría el subsidio eléctrico a sistemas fotovoltaicos
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Con el aumento a 700 kilowatts (kW) de capacidad de energía exenta el mercado en el segmento de generación distribuida crecerá en aproximadamente un 60 por ciento, estimaron expertos en el sector.

“De lo que traíamos histórico, yo calculo que por lo menos un 60 por ciento más porque ahora te están dejando poner 40 por ciento más, pero hay muchas fábricas que están más que ávidas por llegar a esos 700 kW sin problema”, dijo Santiago Barcón, CEO de PQ Barcón.

En noviembre pasado, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, junto con la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, y la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, presentó la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico.

Entre las novedades de la Estrategia se encuentra el aumento de los 499 kW a los 699 kW en la capacidad exenta para inyectar energía a la red, una medida que estaría dirigida específicamente a los pequeños consumidores, no tanto a las grandes industrias.

Esto permitiría que el mercado de la generación distribuida creciera incluso hasta en 2.4 gigawatts (GW) en forma anual, consideró Barcón.

“Si el mercado crecía a 1.5 gigawatts por año, ahora yo calculo que va a crecer en 2.2 o 2.4 anual”, compartió con Energía a Debate.

Beneficios para las pymes

Tanto Barzón, como Héctor Beltrán, profesor en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), opinaron que el aumento en la capacidad de inyección de energía a la red que no requiere de un permiso por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) es beneficioso principalmente para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), así como para los hogares mexicanos que se encuentran ya en la tarifa de alto consumo (DAC).

En este sentido, el universo de potenciales beneficiados sería de alrededor de los 5 millones de mipymes, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a 2023, más unos 500 mil hogares que pagan la tarifa DAC por el suministro eléctrico.

“Seguramente los que ahorita tienen 499.99 querrán subir a los 699.99 kW para aprovechar precisamente este beneficio o esta buena noticia de que se incrementa el límite”, dijo Beltrán también para este medio.

Al respecto, ambos especialistas coincidieron que el consumo de la mayoría de las mipymes se encuentra precisamente en torno a los 700 kW.

Sin impacto en las redes

Los expertos en el sector coincidieron de la misma forma en que este aumento en la capacidad para la llamada generación distribuida no representa riesgo alguno para las redes de distribución eléctrica, principalmente si el crecimiento de la generación distribuida se da de manera ordenada.

“Las redes de distribución tienen que estar en proceso de crecimiento permanente. El tema es que cuando se dan reglas claras, este crecimiento se da de manera ordenada”, asentó Beltrán.

En el mismo sentido, dijo que la generación distribuida ayuda a la red, pero no al grado de que no tenga que crecer.

“Siempre tiene que crecer, siempre tiene que estar pendiente de la confiabilidad, pero sí hay algunos aspectos que le pueden ayudar”, añadió.

Por último, ambos especialistas celebraron la decisión de las autoridades en incrementar esta capacidad porque, además de todo lo anterior, se ofrece certeza a los interesados en instalar sistemas de generación distribuida, o en ampliar los que ya cuenten con ellos.

Tags: cfeelectricidadgeneración distribuidamipymespaneles solares

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.