lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Generación renovable debe sumar 8 TW globales en ocho años

Mario Alavez por Mario Alavez
septiembre 20, 2022
Generación renovable debe sumar 8 TW globales en ocho años
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Para evitar un calentamiento global mayor a 1.5º, es necesario que a nivel mundial se añadan ocho terawatts (TW) de capacidad de energías renovables con horizonte a 2030, de acuerdo con estimaciones de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena, por sus siglas en inglés).

Para lograrlo, el organismo internacional aseguró que es necesario crecer, coordinar y mejorar la accesibilidad a estas tecnologías, especialmente a los países en desarrollo.

“Al mismo tiempo, debe haber un apoyo internacional más dedicado a los países en desarrollo y un intercambio de mejores prácticas entre todos los países sobre los desafíos socioeconómicos de la transición. Los países deben reevaluar las oportunidades para que los interconectores respalden la integración de mayores proporciones de energía limpia de bajo costo, mientras que ahora se necesita una acción internacional reforzada para coordinar la demostración y prueba de las soluciones de flexibilidad del sistema de energía, incluido el almacenamiento a largo plazo, que será necesario para permitir energía neta cero total en años futuros”, detalló en el estudio El informe avanzado de la agenda.

Además, consideró que es necesario concertar acuerdos internacionales que permitan establecer estándares mínimos de rendimiento energético para electrodomésticos de alto consumo. El objetivo, añade, es reducir los costos y las emisiones, al recortar la demanda de energía.

Por otra parte, es necesario aumentar la disponibilidad y la asequibilidad del hidrógeno azul y verde. La prioridad es que gobiernos y empresas trabajen en conjunto para crear mercados con más espacio para este elemento químico, incluso a través de compromisos de compra.

“Esto también incentivará la inversión en producción, que debe aumentar de menos de 1 Mt en 2020 a alrededor de 140-155 Mt por año para 2030”, señala el organismo.

Para estimular este mercado, es necesario que las empresas y países se alejen de la producción basada en combustibles fósiles en sectores donde hay alta disposición de hidrógeno.

En lo relativo al transporte por carretera, Irena señala que es urgente que los países y los fabricantes alineen las fechas objetivo para que todos los vehículos nuevos que se ensamblen sean de cero emisiones, para cambiar la inversión más rápidamente hacia las nuevas tecnologías y acelerar su reducción de costos. 

“Los vehículos de cero emisiones representaron alrededor de nueve por ciento de las ventas mundiales de automóviles en 2021; esto debería alcanzar alrededor de 60 por ciento para 2030. Se necesita una aceleración aún mayor en el despliegue de vehículos pesados ​​​​de cero emisiones, dado el estado anterior del despliegue actual, y en muchos países la transición a vehículos de dos y tres ruedas de cero emisiones también será importante”, detalla el organismo internacional. 

Otro de los sectores en la mira es el siderúrgico, pues Irena señaló que es necesario que aumente la producción de acero con emisiones cercanas a cero. 

“Actualmente se produce menos de 1 Mt de acero primario con emisiones cercanas a cero por año, mientras que para 2030 se necesitarán más de 100 Mt por año. Compromisos conjuntos de adquisición por parte de grupos de países y las empresas deberían incrementarse considerablemente, y ser apoyadas por medidas tales como compromisos de compra anticipada, para movilizar la inversión necesaria”, asegura el organismo.

Finalmente, detalla que en agricultura, una prioridad inmediata para la colaboración internacional debe ser mejorar el acceso a la financiación para los pequeños agricultores en los países en desarrollo, aumentando el flujo de financiación pública y su influencia sobre la financiación privada. 

Esto es necesario tanto para reducir las emisiones como para aumentar la productividad y la resiliencia. Las prácticas agrícolas actuales están agotando los recursos naturales y contribuyendo con más de una quinta parte de las emisiones globales, por lo que es necesario revertir la tendencia. 

“Los países también deben comenzar debates centrados en cómo garantizar que el comercio internacional facilite y no obstruya la transición hacia la agricultura sostenible”, concluye el estudio.

Tags: agriculturahidrógenoirenatransporte

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.