El Grupo de Financiamiento Climático de América Latina y el Caribe (GFLAC) lanzó la convocatoria al premio “Mujeres por las Finanzas Sostenibles” que se entregará en el marco de la Sexta Semana de Financiamiento Climático de América Latina y el Caribe, a realizarse del 20 al 24 de octubre.
El organismo señaló que el objetivo del premio es visibilizar el liderazgo y las contribuciones de mujeres, quienes desde el sector financiero, comunitario, académico, empresarial, gubernamental o de la sociedad civil, promueven las finanzas sostenibles, la inclusión financiera, la equidad de género y la acción climática.
De todas las postulaciones recibidas, se seleccionarán cinco mujeres finalistas, quienes serán entrevistadas y reconocidas públicamente durante la Ceremonia de Premiación, que tendrá lugar el 24 de octubre de 2025 en el marco del Primer Foro de Mujeres Amazónicas por las Finanzas Sostenibles.
GFLAC mencionó que las mujeres pueden autopostularse completando este formulario y también es posible nominar a otra mujer que cumpla con los criterios.
Las nominadas deberán participar en una entrevista breve, que se realizará la semana del 6 de octubre y estar presentes en línea en la ceremonia de premiación que se realizará el 24 del mismo mes.
Criterios
El premio reconocerá la trayectoria de mujeres destacadas con base en los siguientes criterios:
El primer criterio corresponde al liderazgo en finanzas sostenibles, donde la postulada debe tener un rol visible y activo en la promoción de las finanzas sostenibles, ya sea desde el sector financiero, académico, comunitario, empresarial, gubernamental o de la sociedad civil.
“Buscamos reconocer a mujeres que, además de liderar en el tema, hayan desarrollado una trayectoria significativa, con más de 5 años, y hayan contribuido a abrir oportunidades para otras mujeres en el sector”, dice el GFLAC.
El segundo implica mostrar que su trabajo tiene resultados concretos, especialmente en la inclusión de mujeres y comunidades vulnerables en el avance hacia un sistema financiero más justo y sostenible. Se puede comprobar a través de documentación o alguna evidencia que permita conocer su trabajo.
Finalmente, debe mostrar el impulso a las finanzas sostenibles en América Latina, ya sea de forma particular en un país, o bien, con enfoque regional, incluso si no reside en la región.
La convocatoria estará abierta entre el 15 y el 25 de septiembre.