viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Gobierno reduce gasto, pero sin reforma fiscal: CIEP

En un análisis del paquete económico 2025, el CIEP encontró que es necesario que el sector energético dependa menos de los apoyos gubernamentales

Redacción por Redacción
noviembre 19, 2024
Gobierno reduce gasto, pero sin reforma fiscal: CIEP
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Aun con un incremento de 7.8 por ciento en los ingresos del sector energético a las finanzas públicas para 2025 con respecto al presente año y una disminución en los ingresos del Fondo Mexicano del Petróleo (FMP), además de la simplificación del esquema tributario de Pemex en la forma del Derecho Petrolero para el Bienestar, es necesario un plan que garantice la sostenibilidad del sector y reduzca su dependencia de los apoyos gubernamentales, consideró el CIEP.

En un análisis del paquete económico 2025 presentado la semana pasada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso de la Unión, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) encontró que los ingresos de Petróleos Mexicanos (Pemex) crecerán 7.2 por ciento, mientras que los de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aumentarán 15.7 por ciento con respecto al presente ejercicio fiscal.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo plantea una reestructura organizacional y fiscal para Pemex, ahora bajo la dirección general de Víctor Rodríguez Padilla, que incluye la simplificación de los derechos que debe pagar la petrolera –Derecho por la Utilidad Compartida, Derechos de Exploración de Hidrocarburos y Derechos de Extracción de Hidrocarburos— en uno solo con una tasa fija de 30 por ciento sobre producción de hidrocarburos y de poco más de 11 por ciento por la de gas natural.

Con todo, el CIEP consideró que, a pesar de lo anterior, para el próximo año habrá muy poco espacio para poder generar bienestar en la población, especialmente para atender las desigualdades.

En este sentido, refirió que desde 2015, las administraciones han reducido el gasto en diversos renglones, en vez de realizar una reforma fiscal integral que incremente los ingresos públicos.

Tan solo para Pemex, la actual administración plantea un recorte de 10.5 por ciento contra el presupuesto asignado para 2024, el cual impactará principalmente en el programa Proyectos de Infraestructura Económica de Hidrocarburos.

“En un entorno de desaceleración económica global, con inflación a la baja y menores tasas de interés, el Paquete Económico 2025 propone reducir el déficit público con una proyección mayor de los ingresos y un recorte en el gasto”, explicó el Centro.

México, con recaudación baja de América Latina

El CIEP destacó que el Paquete Económico para el próximo ejercicio es el resultado de la ausencia de una reforma fiscal.

Indicó que, aunque se proyecta una recaudación récord como porcentaje del PIB, ubicada en 14.6 por ciento, el monto se mantiene por debajo del promedio de la región de América Latina y el Caribe, que es de 21.5 puntos porcentuales.

Además, dijo que existe incertidumbre por la evolución de la deuda pública, pues en las proyecciones no se considera la sostenibilidad fiscal, ni la equidad intergeneracional.

“Las disminuciones en el gasto público profundizan las desigualdades entre la población y no garantizan derechos como el acceso a los servicios de salud; tampoco muestra estrategias específicas para disminuir el rezago educativo; no garantiza la creación de un Sistema Nacional de Cuidados; y tampoco incluye políticas específicas para disminuir las desigualdades entre mujeres y hombres”, subrayó.

En este tenor, afirmó que las disminuciones en el presupuesto asignado a educación, salud, cultura, infraestructura, primera infancia, medio ambiente, entre otros, muestran la necesidad de fortalecer los ingresos, seguir impulsando la eficiencia recaudatoria y mantener un manejo prudente de las finanzas públicas que ayude a reducir las desigualdades e impulsar el crecimiento y el desarrollo económico.

Tags: cfefinanzas públicaspemexpresupuesto

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.