Revista versión digital
lunes, marzo 27, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Hasta 2024 entrará en operación ciclo combinado de Salamanca: CFE

Desvían trazo de gasoducto a Tula.

Ulises Juárez por Ulises Juárez
febrero 8, 2022
Hasta 2024 entrará en operación ciclo combinado de Salamanca: CFE
Share on FacebookShare on Twitter

Será en marzo de 2024 cuando entrará en operaciones la central eléctrica de ciclo combinado Salamanca, en el estado de Guanajuato.

Así lo anunció Mario Morales Vielmas, director general de CFE Intermediación de Contratos Legados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Estamos construyendo una planta de ciclo combinado en Salamanca que esperamos que entre en marzo de 2024”, refirió durante su participación en el foro 15 de Parlamento Abierto para analizar la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica que se lleva a cabo en la Cámara de Diputados.

De igual forma, refirió que se está construyendo un gasoducto que va a interconectar a Tula, Hidalgo, a donde, dijo, no llega 100% del gas.

El tema del foro de esta tarde llevó como título: “Cambio constitucional para un nuevo Sistema Eléctrico y su régimen transitorio: competencia en la adquisición de energía del sector privado para abastecer el servicio público de electricidad.”

La planta de ciclo combinado de Salamanca, con capacidad de 836.79 megawatts (MW), consistirá en dos turbogeneradores de gas, dos generadores de vapor por recuperación de calor y una turbina de vapor, más otros equipos incluyendo el sistema de transmisión eléctrica.

Su inversión estimada inicial era de 500 millones de dólares, pero fue un proyecto desechado en 2020, mismo que se retomó al año siguiente.

Respecto al gasoducto, Morales Vielmas comentó que la obra tiene la intención de acercar el gas a la zona de Tula, en la que se quema 20% de combustóleo y 80% de gas natural para la generación eléctrica.

Es parte del sistema Tula-Villa de Reyes entre los estados de Hidalgo y San Luis Potosí, a cargo de la empresa TC Energía (antes TransCanada) que, según el plan, comenzaría operaciones en este 2022.

Sin embargo, a finales de enero pasado, la Secretaría de Energía (Sener) autorizó la modificación del trazo del tramo del ducto que corre de Tuxpan a Tula, el cual pasaría inicialmente por los municipios de Pahuatlán y Tlacuilotepec, en Puebla, y ahora lo hará por Huauchinango y Xicotepec, en la misma entidad.

El cambio de la ruta se debe a los problemas en las consultas sociales que la empresa canadiense no logró resolver con la ayuda de la dependencia a cargo de Rocío Nahle García entre las comunidades afectadas.

Durante su exposición, Morales Vielmas también comentó que actualmente la CFE está realizado inversiones por más de 9,000 millones de dólares en 33 proyectos y que representan una capacidad instalada total superior a los 9,000 MW.

Dijo que la empresa estatal puede dar 80% de la electricidad que consume el país y reconoció que aún necesita de los generadores privados, aunque aclaró que esto se debe al esquema sistemático que se construyó durante los últimos 30 años, al cual calificó como de “perverso”.

“CFE está en condiciones de generar la mayor parte de la energía que requiere el país, pero necesita los privados porque se construyó durante más de 30 años un esquema sistemático para que privados tuvieran la presencia en México”, aseguró ante los legisladores.

Tags: cfeciclo combinadoelectricidadreforma eléctrica

Entradas Relacionadas

cfe convenio honduras electricidad
Electricidad

Realizará CFE diagnóstico de las redes de transmisión eléctrica de Honduras

marzo 10, 2023
Apoyará Banco de Desarrollo de América Latina a la CFE para la construcción de sistemas de almacenamiento 
Electricidad

Apoyará Banco de Desarrollo de América Latina a la CFE para la construcción de sistemas de almacenamiento 

marzo 6, 2023
Deuda total de CFE aumentó 14.4% en un año
Electricidad

Deuda total de CFE aumentó 14.4% en un año

marzo 1, 2023
cfe credito sustentable social
Electricidad

Costo de energéticos de CFE aumentó casi 19% en 2022

marzo 1, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.