lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Hechos y respuestas sobre las refinerías

Intermitencias

Víctor Ramírez por Víctor Ramírez
abril 4, 2024
Hechos y respuestas sobre las refinerías
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

En la última entrega dejé una serie de preguntas al aire sobre la refinación en México que vale la pena responder.

La realidad es que se puede reconfigurar el Sistema Nacional de Refinación, pero puede ser incluso más costoso que construir refinerías nuevas. Como ejemplo, solo la coquizadora de Tula cuesta más de dos mil millones de dólares (la cuarta parte de lo que dijeron que iba a costar Dos Bocas).

Pero ojo: construir o reparar refinerías genera costos que alguien pagará. Y se pagará de dos formas: directo, mediante precios más altos de la gasolina o con subsidios del gobierno, lo que significará disminución de recursos que deberían destinarse a salud, educación, seguridad, agua u otros. ¿Cuántos hospitales construiría usted con los dos mil millones de dólares de una coquizadora?, ¿cuántas escuelas se podrían modernizar con los más de 18 mil millones de dólares que lleva de gasto Dos Bocas?

Y si consideramos el alto costo y el periodo de vida que algunas refinerías tendrían, los montos que se debe inyectarles podrían terminar siendo un gasto, pues no tienen garantía de retorno, así que no podrían ser inversión.

Los resultados de la presente administración sugieren que lo que podría ser rentable si el gobierno quiere refinar más en plantas de su propiedad, sería comprar más refinerías en otro país, preferentemente en Estados Unidos, pero que operen bajo esquemas laborales diferentes al de Pemex. Para esto recordemos que Deer Park no tiene el exceso de empleados que las refinerías mexicanas.

Y para redondear esta idea expongo aquí una experiencia personal. En medio del debate por el cierre o no de refinerías, consulté con un amigo que se ha dedicado por décadas a dar servicios a refinerías nacionales y norteamericanas. Le pregunté si de acuerdo con su experiencia alguna refinería mexicana era rescatable y su respuesta fue demoledora:

–Si se privatizan, todas son rescatables. Si siguen en el mismo esquema de Pemex, ninguna.

Y entonces llego a conclusiones:

No parece que tenga sentido seguir gastando en mantener infraestructura que nos sale cara, contamina y no aporta beneficios a los mexicanos.

“No parece que tenga sentido seguir gastando en mantener infraestructura que nos sale cara, contamina y no aporta beneficios a los mexicanos”.

Si se va a usar dinero de nuestros impuestos, creo que es mejor hacerlo en transición del sector transporte, en desarrollar transporte público eléctrico de alta calidad y toda la cadena de suministro que requiere eso. Invertir para un sistema tan bueno que haga que la gente de mayores ingresos prefiera usar el transporte público, como en los países desarrollados.

Eso requiere transformar a Pemex en una empresa que genere energía limpia, que haga petroquímica, que produzca hidrógeno verde, se involucre en geotermia y contribuya con generación para el sistema eléctrico, pero se necesita capacitar a los trabajadores de las refinerías en este tipo de actividades que tienen futuro, no en la refinación que en 20, 30 o 60 años más cerrará, de manera que tiene los días contados y cada vez con menor uso.

Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: hidrógeno verdepemexpetroquímicarefinaciónSistema Nacional de Refinación

Entradas Relacionadas

Apagón en España, ¿en México?
Víctor Ramírez

Apagón en España, ¿en México?

mayo 5, 2025
Planeación, ¿piso o techo?
Víctor Ramírez

Planeación, ¿piso o techo?

abril 28, 2025
Los fantasmas de la prevalencia
Víctor Ramírez

Los fantasmas de la prevalencia

abril 21, 2025
LESE, dos panoramas
Víctor Ramírez

LESE, dos panoramas

abril 14, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.