viernes, julio 25, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Iberdrola, ¿se va? Señales peligrosas

INTERMITENCIAS

Víctor Ramírez por Víctor Ramírez
julio 24, 2025
Iberdrola, ¿se va? Señales peligrosas
Share on FacebookShare on Twitter

En el sexenio del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, la falta de recursos por parte del Estado, la creciente demanda eléctrica y los altos precios de la energía que ofrecía la Comisión Federal de Electricidad a los grandes consumidores, así como la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), llevaron a realizar reformas legales que permitieran que generadores privados entraran a participar en el sector eléctrico. Así nacieron los Productores Independientes de Energía (PIE) y el autoabastecimiento, junto con otras tres figuras de participación privada, como la exportación, la importación y el llamado “pequeño productor”.

Esto permitió en el mediano plazo incrementar la capacidad de generación además de dar competitividad al sector. Los costos de generación de los privados estaban muy por debajo de los de CFE y la industria en automático se fue a buscar estas nuevas formas para proveerse de energía.

No es una exageración decir que la entrada de privados fue fundamental para el desarrollo magro pero sostenido de la oferta eléctrica que se dio en tres décadas, desde mediados de los 90 hasta el 2018.

Hubo varios detonadores de la inversión privada en el sector, pero sobre todo un marco legal que permitió, paso a paso y bajo la rectoría del Estado, la participación privada. La poca competitividad de CFE fue además fundamental para que los privados crecieran.

La apertura del mercado en 2014 generó certeza jurídica y aceleró la entrada de nuevos capitales, de manera que el mercado fue creciendo poco a poco. El mercado abierto, regulado y bien aplicado hizo que las grandes empresas eléctricas invirtieran más en México.

Contrario a la creencia popular, el desempeño social de estas empresas también fue positivo. Lo que yo he podido ver con mis propios ojos (disculpe la reiteración) es la aportación de las empresas privadas a los lugares donde se establecen. No es casual que el Istmo de Tehuantepec tenga un crecimiento de dos dígitos cuando todo el Sureste mantiene una tasa menor al 5 %. Para ejemplo: la gente prefiere que llegue una privada a rentarle la tierra a CFE para algún proyecto.

La ignorancia llevó a una guerra contra la inversión privada en el sector que derivó y alimentó una serie de mitos, mentiras y mantras, siempre de la mano del mito mayor: la mal entendida soberanía energética. El pueblo bueno y sus empresas gloriosas, que nunca existieron más allá de las fronteras (salvo algunas partes bastante rescatables).

De la mano de la guerra política del Ejecutivo anterior hubo una serie de violaciones al marco legal que afortunadamente fueron frenadas, primero, por el Poder Judicial y, en algún momento, por el Poder Legislativo. Uno hizo respetar la Constitución y la Ley, el otro bloqueó una reforma plagada de errores, omisiones técnicas, absurdos y sinsentidos, pero llena de peroratas políticas.

Si bien a inicios de este sexenio hubo una reforma constitucional al sector eléctrico, esta pasa a segundo plano. La construcción de un Poder Judicial populista es más que suficiente para que quien tiene su dinero invertido en México piense dos veces antes de arriesgar más.

“La construcción de un Poder Judicial populista es más que suficiente para que quien tiene su dinero invertido en México piense dos veces antes de arriesgar más”.

¿Habrá empresas con menos aversión al riesgo que pongan dinero para proyectos en México? Es seguro, también es posible que lo hagan aquellos que se sienten suficientemente cercanos al poder como para mantener seguras sus inversiones.

En este contexto es que surge el rumor de que una de estas empresas, que participaron de todo este proceso de transformación desde finales del siglo pasado –me refiero a Iberdrola–, buscaría vender no solo sus centrales eléctricas, sino todo el negocio en el país.

El problema rebasa el nombre, pues se convierte en una señal.

Que una empresa de ese tamaño busque evitar el riesgo puede ser el detonador de la salida de México de muchas otras.

La preocupación no es por Iberdrola, sino por lo que esto le grita al mundo. Podríamos pasar de ser el sistema eléctrico que logró precios récord de energía más barata, al que ahuyenta inversiones más rápido.

Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: certeza jurídicaelectricidadIberdrolapoder judicial

Entradas Relacionadas

CEL, historia y futuro
Víctor Ramírez

Zonas de potencia, ¿con qué se comen?

junio 30, 2025
CEL, historia y futuro
Víctor Ramírez

CEL, historia y futuro

mayo 27, 2025
Autoconsumo: La propiedad y la duda
Víctor Ramírez

Autoconsumo: La propiedad y la duda

mayo 19, 2025
Apagón en España, ¿en México?
Víctor Ramírez

Apagón en España, ¿en México?

mayo 5, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.