jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Impresión multimillonaria

Ku Maloob Zaap por Ku Maloob Zaap
marzo 14, 2022
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

En la CFE ya determinaron quién va a imprimir los recibos que requiere la empresa para sus usuarios este año. Se trata de un contrato por mil millones de pesos asignado a Gráficas Corona JE, empresa que por más de siete años ha ganado los contratos de esta Empresa Productiva del Estado.

Esta compañía tiene la obligación de imprimir los más de 279 millones de recibos que entregará la CFE en este año a sus usuarios finales.  Como parece ser la nueva modalidad del actual gobierno, la CFE entregó el contrato por adjudicación directa y sin la participación de testigos sociales a Gráficas Corona que además es señalada como un monopolio de imprentas en nuestro país.

¿Qué será que tampoco en esto se puede modernizar y ser socialmente responsable con el medio ambiente la CFE, evitando la impresión de recibos y poner en práctica la descargar los recibos de estos?

Pasados de rosca

La PROFECO, muy al estilo del lenguaje de la 4T, dijo que hubo gasolineras que “se pasaron de rosca” con los precios, mientras el valor internacional del petróleo sube por la guerra entre Ucrania y Rusia.

Durante la semana pasada, una gasolinera vendió la Premium a 30 pesos por litro, pero en México, legalmente, las empresas tienen la libertad de poner su producto al precio que quieran y el consumidor de comprar donde mejor le acomode; además cabe decir, que Pemex tampoco cantaba mal las rancheras, ya que su precio máximo alcanzó los $27.99 pesos por litro.

Por otra parte, el consumidor es libre de decidir si prefiere una gasolina con octanaje de 93 que le brinde mejor rendimiento, aunque sea a un precio más elevado o a uno de 91 donde su aprovechamiento de combustible sea menos eficiente y en “teoría” más barato.

La cosa es que PROFECO no puede clausurar por el costo de la gasolina, pues no está regulado. La CRE puso sellos, pero… ¡tampoco tiene facultades!

Y entonces vino la ASEA, a decir que la clausura fue por no tener impacto ambiental. Sí, esa misma ASEA que permitió que operara una estación de tanques de Gas Bienestar en el IMP, apestando las colonias de al lado por semanas.

Las preguntas son, ¿en qué ley se considera una violación a la norma tener esos precios para que se le considere motivo de clausura?, ¿en México no habíamos logrado la apertura del mercado?, ¿en qué país dictatorial estamos viviendo? ¿Y el Estado de derecho, ‘apá? O ¿solo se aplica cuando los que se “pasan de rosca” son los de enfrente?

¿Borregos e intervencionistas?

El Parlamento Europeo dijo lo que ya sabemos, que México es el país más letal para periodistas fuera de una zona de guerra. La primera respuesta (visceral) provino directo de Palacio Nacional y el segundo de los 18 gobernadores de Morena.

En la segunda carta, la de los 18, afirman que la acción del Parlamento Europeo es “intervencionista y desinformada”, además que dicen saber la verdad tras el pronunciamiento del eurodiputado Francisco Millán del partido Conservador Europeo: los intereses sobre las inversiones extranjeras del sector europeo en México, más no lo vaya Usted a pensar, la pérdida de las vidas de los periodistas y de los defensores de los derechos humanos no deben ser relevantes.

Lo que seguramente ignoran, pero que ya les hizo saber el excanciller Jorge Castañeda, que estas misivas “violan el espíritu y la letra del 2017”, el cual contiene una cláusula que permite al Parlamento Europeo la revisión y discusión de la situación democrática y los derechos humanos en nuestro país, por lo que han revisado diferentes casos como el que tanto defiende el presidente, “Ayotzinapan”, y que por ciento hasta la fecha no hay más avances sobre la investigación.  También les informó que si la 4T ya no quiere la “intervención” europea, tiene la libertad de derogarlo y atenerse a lo que esto implique (o más bien los mexicanos, porque el presidente es pasajero).

Queda claro que las dos cartas buscan ocultar las cifras reales de los asesinatos por lo que tratan de disuadir con la construcción de distractores como el supuesto intento del Parlamento Europeo de “desvirtuar la reforma eléctrica”, un poco más de la mecánica retórica de todas las mañanas, para que el pueblo se la crea. Los gobernadores y el presidente han de creer que los periodistas y los defensores de los derechos humanos están jugando a las escondidillas solo para lesionar la “dignidad” de la 4T, ¿no?

Tags: cfeelectricidadgasolinaparlamento europeopemexperiodistasreforma eléctrica

Entradas Relacionadas

¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Gas LP, saludando con sombrero ajeno

abril 14, 2025
Y sube el IEPS
Ku Maloob Zaap

No se pierda el Foro Energético en el Senado

marzo 24, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

18 de Marzo, Día de Claudia

marzo 17, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Leyes Secundarias y expertólogos

febrero 24, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.