viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Inaugura AMLO primera etapa de la central fotovoltaica de Puerto Peñasco

“No estamos impidiendo que participe el sector privado”, aseguró el mandatario

Ulises Juárez por Ulises Juárez
febrero 17, 2023
amlo nahle bartlett Puerto Pennasco central fotovoltaica
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

(El presidente López Obrador activa el interruptor que pone en operación la primera etapa de la Central Fotovoltaica de Puerto Peñasco)

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, inauguró la primera etapa de la construcción de la central fotovoltaica de Puerto Peñasco, Sonora, y accionó el interruptor que puso en marcha esta planta que tendrá una capacidad instalada total de 1,000 megawatts (MW).

Acompañado por la secretaria de Energía, Rocío Nahle García; el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, y por el gobernador de la entidad, Alfonso Durazo Montaño, el jefe del Ejecutivo federal también develó la placa alusiva y propuso que la central llevara el nombre de Rafael Galván, un líder sindical de la disidencia del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) a principios de la década de 1970 del siglo pasado.

En su mensaje, López Obrador subrayó que su gobierno no busca impedir la participación de las inversiones privadas en el sector energético mexicano, al tiempo que se pronunció en contra de los monopolios privados.

“No estamos impidiendo que participe el sector privado. Lo que estamos buscando es que no desaparezcan las empresas públicas y que, mínimo, se mantenga un equilibrio entre empresas particulares y la CFE”, expresó ante la presencia también del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González.

De igual forma, el presidente aseguró que con la puesta en operación de la central, misma que forma parte del llamado Plan Sonora, la entidad y el norte del país contarán con energía limpia.

Como parte del Plan, recordó que también se está desarrollando la industria del litio principalmente para la fabricación de las baterías destinadas a los autos eléctricos, en concordancia con las políticas en Estados Unidos y Canadá.

“Ya se está demandando en Estados Unidos y en Canadá de que solo se permita la utilización de autos eléctricos, ya no se quiere utilizar combustibles fósiles. Ya tenemos la energía limpia y se tiene también en Sonora el cobre y se tiene en Sonora un mineral estratégico para la construcción de las baterías, el litio”, dijo.

Previamente, el gobernador Durazo Montaño explicó que la central fotovoltaica está vinculada a parques científicos para la fabricación de semiconductores enfocados para la industria de la electromovilidad, además de que con ello se fomentará la formación de jóvenes en estas materias.

“Es la vinculación de miles de jóvenes a través de un plan nacional educativo que permitirá que millares de ellos se vinculen a la industria más avanzada, no en maquila de bajo valor, sino de vanguardia, la mejor pagada”, aseguró el mandatario local.

Agregó que, con ello, el Estado mexicano  impulsa un ecosistema, una opción real, asequible e innovadora para los estudiantes, “contra la narrativa equivocada del dinero fácil y la ilegalidad”.

También apuntó que el modelo del Plan Sonora se replicará más adelante en otras partes del país.

Datos de la obra

La central fotovoltaica de Puerto Peñasco se realizará en tres etapas y está a cargo de SESELEC, empresa de ingeniería, compras y construcción (EPC, en inglés).

En total, la central tendrá una capacidad de 1,000 MW más otros 192 MW en baterías de respaldo. CFE considera que será la más grande América Latina y la quinta a nivel mundial.

Ocupará una extensión total de 2 mil hectáreas y la energía producida equivaldrá al consumo de 10 millones de lámparas ahorradoras, o al consumo de 1.6 habitantes, o 536 mil hogares con consumo promedio.

La segunda etapa tendrá 300 MW de capacidad más otros 60 MW en baterías de respaldo, produciendo 120 MW más otros 12 MW en baterías.

La operación evitará la emisión de 1.4 millones de toneladas de bióxido de carbono (CO2), que equivalen a sacar de circulación a cerca de 270 mil automóviles de combustión interna.

De acuerdo con la información proporcionada por la CFE, lo anterior beneficiará a un total de 191 mil 200 habitantes de diversos municipios de Sonora principalmente, número equivalente a unos 64 mil 300 hogares.

Se instalarán más de 278 mil páneles solares de alta eficiencia con 25 centros de transformación, 42 inversores y 576 cajas combinatorias.

Para conectar los módulos fotovoltaicos se tenderán 1,172 kilómetros de cables y estarán operando una subestación elevadora, una subestación de maniobras y una línea de transmisión de 115 kilovoltios.

Respecto a la línea de transmisión, Bartlett Díaz dijo que tiene una longitud de 25.4 kilómetros partiendo de la subestación de Puerto Peñasco hasta Baja California, lo que permitirá unir el sistema aislado de la península con el resto del Sistema Interconectado de Transmisión.

“Es un hecho histórico la línea de transmisión de Baja California a la sistema interconectado”, enfatizó Bartlett y añadió que será la segunda línea más larga del país.

En septiembre de 2022 se inició la segunda etapa de construcción de la central fotovoltaica, cuya terminación está programada para mediados de 2024.

Tags: Andrés Manuel López Obradormanuel bartlett díazPlan SonoraPuerto Peñasco

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.