Revista versión digital
martes, marzo 21, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Inauguran Foro Energético Poblano 2022 que promueve la innovación desde lo local

Margarita Jasso Belmont por Margarita Jasso Belmont
diciembre 1, 2022
Inauguran Foro Energético Poblano 2022 que promueve la innovación desde lo local
Share on FacebookShare on Twitter

Con el fin de fomentar el diálogo, la reflexión y el intercambio de ideas sobre la transición energética y el uso eficiente de energías para beneficio de la sociedad, es que se lleva a cabo la tercera edición del Foro Energético Poblano 2022: “Innovando desde lo local”.

El foro fue inaugurado por el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, en conjunto con el director de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, Ermilo Barrera Novelo, y contó con la presencia de representantes internacionales, funcionarios locales y líderes del sector energético.

Durante la ceremonia de inauguración del Foro, el director de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, Ermilo Barrera Novelo, destacó que Puebla se ha convertido en el promotor de un nuevo modelo energético que tiene impacto positivo en la comunidad.

“A través de esta tercera edición del Foro Energético Poblano, se está consolidando un nuevo modelo de desarrollo energético sustentable que entiende muy bien la transformación global que está sucediendo en el sector; además de que ha sido concebido y liderado propiamente por el gobernador Miguel Barbosa”, dijo Barrera.

El directivo refirió que dicho modelo de desarrollo energético que se ha implementado en Puebla y que ha sido acompañado también por la Agencia de Energía del Estado de Puebla, se basa en tres elementos fundamentales:

1.- La descarbonizacion de la economía.

2.- El combate frontal a la pobreza energética.

3.- El Fomento a la Innovación.

En materia de descarbonizacion, Barrera destacó el programa sobre el ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica, por el cual se ha capacitado a cientos de empresas, autoridades municipales y estatales.

Recordó que la Agencia de Energía que encabeza lanzó el programa de Incentivos Verdes, a través del cual se está logrando detonar inversiones importantes en paneles y calentadores solares para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMES) del Estado, con el objetivo de que sean competitivas y limpias.

Sobre las acciones para lograr el combate de la pobreza energética, destacó el programa de electrificación no convencional, impulsado por la Secretaría del Bienestar y en coadyuvanza con la Agencia de Energía, en el cual han electrificado año con año a más de 100 localidades con cero grados de electrificación, “sacando de la pobreza energetica a muchísimas familias del estado de Puebla”.  

Refirió también las ventajas del programa de Escuelas Solares, en el cual la Agencia invierte directamente en paneles solares y eficiencia energética para escuelas en el interior del Estado, logrando disminuir los consumos de fuentes contaminantes.

El directivo informó que al día de hoy, 30 escuelas ya están siendo beneficiadas con este programa. 

Por el lado de innovación, destacó el programa de coinversión con el cual se creará el primer electrolizador poblano para producir la primera molécula de hidrógeno verde en el Estado, apoyando así la discusión e investigación en este tema.

En tanto, también comentó sobre el plan para el despliegue de cargadores de vehículos eléctricos, anunciado hace un par de meses y que se convirtió en la primera política pública estatal en materia de instalación de cargadores de vehículos eléctricos.

Sobre ello, adelantó que a partir de la próxima semana se empezará con la instalación de los primeros 20 cargadores, ampliando hasta en un 23 por ciento la infraestructura y continuando mes a mes, hasta llegar al objetivo del primer año de un aumento del 50% de estos cargadores.

Antes de finalizar, Barrera Novelo destacó la participación de más de 180 jóvenes al concurso Electrohack, quienes presentaron propuestas de solución a problemáticas reales de la electromovilidad.

Esfuerzos que nacen desde lo local

El director de la Agencia de Energía del Estado de Puebla mencionó que el Foro Energético Poblano 2022, se convierte en un espacio de diálogo a favor de la innovación, desarrollo científico y tecnológico, demostrando la importancia de los esfuerzos que nacen desde lo local.

“De esta forma buscamos romper con un mito histórico de que la temática federal es exclusiva de la federación. (…) El emblema de hacer historia no es un discurso político, sino es el resultado de nuestros esfuerzos y estrategias por las cuales nos comprometemos a cambiar la realidad de la gente”, aseguró.

En tanto, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, reconoció las labores que ha hecho desde su creación de la Agencia de Energía, entre las que se encuentran la promoción de la generación de energías limpias y el acercamiento de la electricidad a los más necesitados.

Recordó que Puebla ha avanzado en materia de energía, ejemplo de ello la discusión en favor de las energías limpias que se tendrá en dicho Foro y que abrirá las posibilidades para hacer inversiones.

“Este Foro en Puebla energético va a tener conclusiones muy importantes que van a ser útiles para la discusión y generación de muchas acciones privadas y públicas; hay inversionistas que creen en este modelo y lo están haciendo y sosteniendo las inversiones. Puebla es un buen espacio para que piensen en ello. Creemos en el modelo energético del gobierno federal, pero tenemos una visión a la que estimamos tiene que ser la visión del futuro”, aseguró.

Participación del Sector Privado

La Secretaria de Economía del Estado, Olivia Salomón, destacó que el Foro es un gran evento acorde con la visión de futuro que debe tener Puebla, congruente con el plan nacional de desarrollo y alineado con los objetivos del 2030 de las Naciones Unidas.

Informó que el Foro será el marco del anuncio de inversión de la ampliación de la red de distribución de Engie para poder llevar el gas natural a zonas habitacionales e industriales de Huejotzingo, San Martin y la Zona Metropolitana.

“Esta firma evalúa oportunidades en el sector del hidrógeno verde, siendo un aliado que se traducirá en un mejor abasto energético en especial para la planta productiva del Estado”, dijo.

Asimismo, aseguró será el espacio para el anuncio de la alianza para la generación solar distribuida que permite el aprovechamiento de la distribución energética de la entidad para detonar nuevas tecnologías y recursos energéticos, con el fin de alcanzar los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero con crecimiento económico, generación de empleo y la atracción de inversiones.

Refirió que Puebla suma cerca de 600 mega watts de capacidad instalada de generación eléctrica renovable y proyectos en desarrollo con más del doble del volumen adicional.

Al evento también acudió María del Rosario Orozco Caballero, Presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la familia del estado de Puebla; Odón de Buen Rodríguez, director general de la comisión nacional para el uso eficiente de la energía (Conuee).

Así como también Beatriz Manrique Guevara, secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial; Ricardo Octavio Mota Palomino, director general del Centro Nacional de Control de Energía y Stéphanie Allard, delegada general de Quebec en México.

Tags: Agencia de Energía del Estado de PueblaConueeenergíaenergia verdeforo energetico de pueblaJorge Ermilo Barrerapuebla

Entradas Relacionadas

Arranca Sempra el Proyecto Port Arthur LNG 
Industria

Arranca Sempra el Proyecto Port Arthur LNG 

marzo 21, 2023
Inversiones de Tesla y BMW impulsarán a la industria química
Industria

Inversiones de Tesla y BMW impulsarán a la industria química

marzo 21, 2023
gasolinas diesel estimulo fiscal ieps
Industria

Reduce Hacienda estímulo fiscal a las gasolinas

marzo 17, 2023
rocio nahle sener refinacion inversiones
Industria

Inversión histórica de MX$ 62 mil millones en refinación, presume Rocío Nahle

marzo 16, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.