miércoles, mayo 28, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

Se privilegiarán las empresas nacionales, pero no se trata de proteccionismo, aclaró Luz Elena González Escobar

Redacción por Redacción
mayo 5, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Share on FacebookShare on Twitter

(Foto: @LuzElena_GE en x.com)

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) implementará una estrategia para aumentar al 60 por ciento el contenido nacional en sus proyectos de transmisión y distribución de energía para 2030, informó la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar.

“Estamos comprometidos a que los insumos y materiales clave se produzcan en México”, dijo esta mañana.

Durante la conferencia de prensa de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la titular de la Secretaría de Energía (Sener) explicó que dicha estrategia, la cual calificó como “agresiva”, consiste en incrementar el contenido local de 30 a un 50 o 60 por ciento en proyectos de transmisión, de 25 a igualmente entre 50 y 60 por ciento en distribución y de 25 a 35 por ciento en proyectos de generación eléctrica de aquí a 2030.

Respecto a la generación, la secretaria precisó que “es complicado” fijar una meta similar a las anteriores, toda vez que existen solo tres países que producen los equipos para generar electricidad, como las turbinas de vapor o de gas natural.

De acuerdo con González Escobar, estos incrementos generarán miles de empleos especializados y colocará a México como potencia regional en manufactura eléctrica.

Agregó que dichas metas están contempladas en el Programa de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2025-2030, el cual busca fortalecer las cadenas de proveeduría locales.

¿Quiénes se beneficiarán?

La funcionaria federal explicó que la intención es privilegiar a las empresas nacionales, pero descartó que la medida tenga tintes proteccionistas, ya que se crearán incentivos fiscales para que compañías internacionales inviertan en México.

“No se trata de proteccionismo, sino de crear una industria competitiva a nivel global“, aclaró González.

En su exposición, indicó que las pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas del sector energético están preparando sus planes de expansión para aprovechar esta “ola de inversiones”.

Tags: cfecontenido nacionalelectricidadluz elena gonzálezpymesSener

Entradas Relacionadas

Inicia operaciones comerciales la Central de Combustión Interna Mexicali Oriente
Electricidad

Inicia operaciones comerciales la Central de Combustión Interna Mexicali Oriente

mayo 15, 2025
Piensa Dinamarca retomar la energía nuclear
Electricidad

Piensa Dinamarca retomar la energía nuclear

mayo 15, 2025
Nueva ley eléctrica se aleja del ideal de separar la regulación de la política: Lujambio
Electricidad

Nueva ley eléctrica se aleja del ideal de separar la regulación de la política: Lujambio

mayo 15, 2025
Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año
Electricidad

Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año

mayo 14, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.