viernes, mayo 16, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Innovación en la industria petrolera

La energía en el mundo

David Anaya por David Anaya
octubre 11, 2023
1 david anaya - rosebank
Share on FacebookShare on Twitter

Estimados lectores, saludándolos y estructurando el 2024, ya que estaremos contribuyendo en varias partes del planeta sobre la innovación energética, pero nos llamó la atención el proyecto donde ojalá podamos darnos una vuelta en persona. Se llama Rosebank.

En primer lugar, pongo en contexto algunos pormenores sobre Rosebank. Es un yacimiento de petróleo y gas a 130 kilómetros de la costa de las islas Shetland en Reino Unido. La empresa noruega EQUINOR adquirió la operación sobre este campo de exploración en 2019. Su desarrollo está en línea con la Transición del Mar del Norte del Gobierno del Reino Unido Deal (NSTD, por sus siglas en inglés), que aporta seguridad energética e inversión muy necesarias para ese país, al mismo tiempo que lo apoya sus objetivos de cero neto emisiones.

La empresa noruega ha manifestado su compromiso para fomentar las habilidades necesarias para continuar con el petróleo y el gas mientras se alcanza el equilibrio de la fuerza laboral energética del futuro, capaz de trabajar en parques eólicos marinos y otras áreas comerciales bajas en carbono. Menciono todo esto para ver cómo se trabaja con la cadena de suministro de este proyecto para garantizar que una parte sustancial del valor llegue a Escocia, Irlanda y el Reino Unido, en lugar de al extranjero. El campo se desarrollará con pozos submarinos vinculados a un buque flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO) redesplegado, cuya puesta en marcha está prevista para 2026-2027. El petróleo se transportará a las refinerías en camiones cisterna, mientras que el gas se exportará a través del sistema de oleoducto West of Shetland hasta Escocia continental.

(Fuente: EQUINOR)

El campo de petróleo y gas de Rosebank se está desarrollando de conformidad con el Acuerdo de Transición del Mar del Norte, un acuerdo entre el gobierno del Reino Unido y la industria offshore. Es de reconocer que si bien existe una necesidad continua, aunque progresiva, de petróleo y gas, puede sonar para muchos algo contradictorio el fomentar la extracción de petróleo y gas en época de la transición energética, pero la demanda energética del Reino Unido sigue siendo enorme, aun cuando un punto preponderante es conseguir la meta de emisiones cero.

Es decir, la diferencia clave de Rosebank en comparación con otros campos petroleros en el mundo es que tiene como objetivo aprovechar innovaciones tecnológicas para ayudar a reducir las emisiones de carbono de su producción, a través de la electrificación de este proyecto.

Revisamos lo datos del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) de la Secretaría de Energía. México genera bioenergía, la cual es un tipo de energía renovable procedente del aprovechamiento de material orgánico e industrial, además de apoyar a la sustentabilidad de la industria petrolera, pero no tenemos datos exactos de su aplicación en el caso particular de la industria petrolera.

La construcción de instalaciones marinas que puedan funcionar con electricidad reduce dependencia de generadores a gas, que es la mayor fuente de las emisiones de producción petrolera.

“La electrificación de los activos de la industria petrolera es vital para cumplir el objetivo del Acuerdo de Transición del Mar del Norte de reducir la producción de emisiones en un 50% para 2030, con miras a ser cero emisiones netas para 2050.”

En su apogeo, se estima que el campo producirá 77.000 barriles de petróleo equivalente por día, o 69.000 barriles de petróleo y 44 millones de pies cúbicos de gas.

(Fuente: EQUINOR)

Hasta 2030, es probable que Rosebank represente más del 8% de los ingresos del Reino Unido por producción de petróleo y con eso buscar poco a poco importar el oro negro.

Un tema importante que no vemos que se lleve a cabo en Latinoamérica es la electrificación como en el caso de Rosebank, ya que es una inversión a largo plazo que mejorará drásticamente al reducir las emisiones de carbono causadas por el uso de turbinas de gas para fuerza de exploración y operación. El uso de electricidad como fuente de energía en Rosebank resulta en una reducción de emisiones equivalente a retirar más de 650.000 coches de la circulación carretera durante un año en comparación con la importación de 300 millones de barriles de petróleo de fuentes internacionales. (Imaginen este escenario en México).

Se estima que costará 4,1 mil millones de libras esterlinas desarrollar Rosebank y otras 3,6 mil millones en gastos operativos. Se prevé que la inversión directa también dará lugar a importantes efectos indirectos e inducidos beneficios económicos. Se calcula que el valor añadido bruto del desarrollo será de 24,1 mil millones durante en la vida del campo. Además, se estima que el campo producirá en 2,1 mil millones de libras equivalente a 1% del PIB escocés.

La inversión total en el campo es de 8,100 millones de libras incluyendo el desarrollo y la operación del campo.

Un desarrollo de esta escala podría crear empleo sustancial en el desarrollo del campo y las operaciones de producción que se ejecutarán hasta alrededor de 2050, por lo que ayudará enormemente a la economía del Reino Unido.

Pero en México, ¿cuántos campos petroleros no han iniciados operaciones? Ya es muy difícil que una sola empresa se haga cargo de la exploración y explotación, más si hoy en día una de las metas es cero emisiones netas que producen estos.

La transición energética en México necesita considerar la eficiencia energética, así como se necesita de la inversión y conocimiento de la iniciativa privada, al igual que la innovación y transición de tecnología para poder avanzar en este rubro. La inversión petrolera que hagamos, como en los años 70´s, será una inversión a fondo perdido.


Fuentes:

*/ https://www.spglobal.com/commodityinsights/en/market-insights/latest-news/oil/090623-interview-equinors-uk-rosebank-oil-project-to-be-crown-jewel-of-decarbonization

*/ https://www.equinor.com/news/20230927-rosebank-field-to-progress-in-the-uk

Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: emisionesexploración petroleratecnología

Entradas Relacionadas

Energía y Agua
David Anaya

Energía y Agua

febrero 21, 2024
1 david anaya - 15 nov 2023
David Anaya

Soberanía & seguridad cariocas

noviembre 16, 2023
1 david anaya - agua energia abu dabi
David Anaya

La ecuación del agua & energía

septiembre 27, 2023
david anaya impuestos petroleo gas texas
David Anaya

Oportunidades de las alianzas geopolíticas por el mercado energético

agosto 31, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.