lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Insostenible, el modelo de desarrollo basado en combustibles fósiles: CDMX

La secretaria de Educación del Gobierno de la Ciudad de México, Rosaura Ruiz, aseguró que el uso de la energía barata terminó

Ulises Juárez por Ulises Juárez
noviembre 29, 2022
cdmx educacion energia rosaura ruiz
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

(Foto: SECTI, CDMX)

El modelo de desarrollo basado en los combustibles fósiles es insostenible a largo plazo y el uso del petróleo convencional y sus derivados, así como de la energía barata, ha terminado, aseguró Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Ciudad de México.

Durante su participación en el “Tercer foro regional. La academia y el Senado en acción contra el cambio climático: Contaminación atmosférica, residuos y sustentabilidad”, realizado en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), la funcionaria local también se pronunció por que se modifiquen los hábitos de consumo.

“Sabemos que las políticas públicas del mundo no han conseguido reducir en forma sustantiva las emisiones de CO2 para frenar los efectos del cambio climático que forma parte de fenómenos que conducen a un cambio en las posturas internacionales entre los países con mayor ingreso económico, que deben apoyar a las naciones con menor desarrollo y que tienen mayores costos en la mitigación y adaptación”, expuso Ruiz Gutiérrez en el Foro 3 “Contaminación atmosférica, residuos y sostenibilidad”.

En este contexto, la funcionaria destacó la importancia de un diálogo directo entre el Senado de la República, el sector académico-científico y el sector gubernamental para encontrar soluciones concretas y decididas a esta problemática dirigidas especialmente al Área Metropolitana de la Ciudad de México.

Consideró que, por lo anterior, es prioritario atender el tema de la desigualdad en el país, especialmente la relacionada con la energía.

“En el país, más de 4 millones de familias rurales y el 40 por ciento de la población total vive en la pobreza en este campo de la energía, mientras que el 10 por ciento de la población con mayores recursos consume 30 veces más energía que las comunidades pobres”, refirió.

En el Foro, celebrado el lunes de esta semana, académicos, científicos, sociedad civil y legisladores analizaron la necesidad de transformar la conciencia de la población, hábitos y patrones de consumo, así como de crear leyes en beneficio del planeta.

El senador Raúl Bolaños-Cacho Cué, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de la Cámara alta, señaló que el objetivo de los foros es recopilar información para que en el próximo periodo legislativo se presenten iniciativas, construidas con base a las aportaciones de académicos y científicos, para poner a México a la vanguardia en la lucha contra el cambio climático.

Al respecto, advirtió que, de no tomar cartas en el asunto, este fenómeno natural pone en riesgo nuestra posible extinción como especie humana.

Recordó que en el Senado “se elevó a rango constitucional la educación ambiental, es decir, ahora cualquier niño del país tendrá una materia de educación ambiental, con el propósito de generar conciencia sobre la importancia del cambio climático”.

El legislador también dijo que en el tema de residuos se impulsaron las Leyes Generales de Economía Circular y para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, las cuales se analizan en la Cámara de Diputados y se espera que sean aprobadas a la brevedad.

Por su parte, el senador César Cravioto Romero apuntó que somos responsables de la situación en la que estamos por nuestra forma de vida y por la necesidad de consumo.

Igualmente advirtió que si no se modifican estos hábitos, no se podrá revertir la crisis provocada por el cambio climático.

Tags: cdmxcombustiblesenergíajusticia energéticapetróleosecretaría de educación

Entradas Relacionadas

(Foto: GreenCars.com)
Sustentabilidad

Autos eléctricos vendidos en 1T-2025 permitirán evitar emisión de 7.4 mil tCO2e, calcula EMA

abril 28, 2025
El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda
Sustentabilidad

El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda

abril 25, 2025
Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar
Energía Mujer

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.