domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Instruye INAI a la Sener entregar información derivada de reunión de Nahle sobre el Plan Sonora

En octubre de 2022 se llevó a cabo una reunión sobre el Plan Sonora de Energías Renovables, pero la Sener se declaró incompetente para proporcionar información

Ulises Juárez por Ulises Juárez
enero 15, 2025
Instruye INAI a la Sener entregar información derivada de reunión de Nahle sobre el Plan Sonora
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

(Blanca Ibarra Cadena, comisionada del INAI)

La Secretaría de Energía (Sener) deberá entregar información acerca de una reunión realizada en octubre de 2022, en la que se trató acerca del Plan Sonora y que contó con la presencia de la entonces titular de la depedencia, según resolvió este miércoles el INAI.

La comisionada Blanca Emilia Ibarra Cadena llevó al Pleno del Instituto Nacional de Transpancia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) la queja de una persona que solicitó a la Sener copia completa de minutas, acuerdos y de todos los documentos que hayan sido objeto de discusión en una reunión de trabajo sostenida en el mes de octubre de 2022 respecto al Plan Sonora de Energías Renovables, en la cual estuvo presente la titular de la Sener, Rocío Nahle García.

Ibarra Cadena refirió que en su respuesta, la Sener se manifestó como “incompetente” para conocer de lo requerido por el ciudadano y dijo en sus alegatos que si bien Nahle estuvo en la mencionada reunión, “eso no hace prueba plena de que, en efecto, tenga lo requerido”.

“De una búsqueda de información pública, se concluyó que la ex secretaria de Energía estuvo presente en la reunión de trabajo sostenida en octubre de 2022 relacionada precisamente con el Plan Sonora de Energías Renovables, por lo que contrario a lo manifestado en su respuesta, sí cuenta con atribuciones legales para que proceda a realizar la búsqueda y localización de lo que fue requerido y, por ende, la incompetencia declarada en la respuesta es improcedente”, asentó la comisionada en su exposición.

Agregó que, al haber sido parte de esas reuniones en la persona de su titular, se presume que la Sener debe conocer sobre los temas analizados y, en su caso, los documentos que pudieron haberse generado en torno al tema, de manera que Ibarra consideró que razones por las que sus manifestaciones rendidas en alegatos también resultan improcedentes.

“Propongo al Pleno que instruya que asuma competencia, active el procedimiento de búsqueda y entregue la respuesta que conforme a Derecho corresponda”, expresó.

El asunto, con número de Recurso de Revisión RRA 15835/2024 y Folio 330026124000910, fue aprobado por unanimidad por los comisionados del Instituto bajo la presidencia de Adrián Alcalá Méndez.

En su exposición, la comisionada citó datos de la Organización de las Naciones Unidas que indican que para 2030 la energía más económica en su origen estará en las fuentes renovables, que podrían llegar a tener una participación de hasta 65 por ciento en la matriz energética global y, para 2050, podría llegar a descarbonizarse el sector energético en 90 por ciento.

“En el caso mexicano resulta indispensable hacer referencia al cumplimiento de los compromisos del Estado en materia, como es el caso del Acuerdo de París. Así, en el año 2024, se reportaron 35 por ciento de avances de generación eléctrica con tecnologías limpias en México”, también señaló.

Por último, la comisionada Ibarra Cadena destacó el papel del acceso a la información como un mecanismo para que la ciudadanía conozca las metas y su cumplimiento en cuanto al cuidado del medio ambiente.

“El acceso a la información que se relacione con el medio ambiente es una de las acciones estatales más importantes en la materia. Permite a las y los ciudadanos conocer las metas en materia de cuidado de los ecosistemas y su cumplimiento, así como incidir en la agenda pública que traza las acciones que se deben realizar para lograrlo”, expresó.

Tags: energías renovablesinainahlePlan Sonoratransparencia

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.