miércoles, noviembre 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Invita SENER a privados a invertir en generación eléctrica en zonas prioritarias del país

La Convocatoria es para un total de 6 mil MW de energía renovable con inversión conjunta por 5,890 mmdd

Redacción por Redacción
octubre 20, 2025
Invita SENER a privados a invertir en generación eléctrica en zonas prioritarias del país
Share on FacebookShare on Twitter

Al encabezar la Sesión Informativa de la Convocatoria para la Atención Prioritaria de Solicitudes de Permisos de Generación Eléctrica, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, destacó que éste es un proceso innovador, único y que marca un cambio radical en la forma de otorgar los permisos por parte del sector energético.

“Es un instrumento que tiene por objeto establecer con claridad el mecanismo de atención prioritaria a las solicitudes de permisos de generación e interconexión de centrales eléctricas estratégicas”, apuntó.

La titular de la Secretaría de Energía (Sener) invitó a inversionistas, empresas, cámaras y asociaciones del país a realizar un trabajo histórico en conjunto con el Gobierno de México, con el propósito de concretar inversiones en el menor tiempo posible en las zonas prioritarias del país. Estas acciones, subrayó, contribuirán al Plan México, al Plan Nacional de Desarrollo y a las metas de transición energética.

Explicó que la Convocatoria ordena el proceso, agiliza la atención de las solicitudes y agrupa los proyectos por regiones, lo que permitirá optimizar las obras de refuerzo y dar viabilidad financiera al desarrollo de los mismos.

Detalló que, en total, los proyectos aportarán una capacidad de poco más de 6 mil megawatts (MW), lo que representa una inversión aproximada de 7 mil 140 millones de dólares. De esta capacidad, 3 mil 790 MW corresponden a generación de energía fotovoltaica y 2 mil 100 MW a energía eólica.

La Convocatoria, añadió, parte de la planeación de lo que necesita el país al 2030 para cumplir con la meta de transición energética de al menos 38 por ciento de generación eléctrica con energías renovables, para lo cual se requiere el apoyo del sector privado, que contará con resoluciones y evaluaciones en un tiempo récord, dado que todas las autoridades están coordinadas bajo una misma línea, con transparencia y teniendo el interés de la Nación en el centro.

Además, ordena y prioriza la atención de las solicitudes con base en los criterios técnicos y geográficos de la planeación vinculante que aseguren el fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional en las áreas prioritarias.

“Priorizaremos aquellos proyectos que aporten confiabilidad, continuidad, calidad y seguridad al Sistema Eléctrico Nacional, que promuevan la justicia energética y que incorporen innovación y desarrollo tecnológico”, puntualizó.

Entre los beneficios de este esquema de atención, resaltó la reducción de plazos como, por ejemplo, de entre seis y ocho meses, a tres, desde el ingreso de la solicitud al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) hasta el contrato de interconexión conforme al manual; una sola Ventanilla de entrada y de salida a través de la Comisión Nacional de Energía, y criterios de sustentabilidad en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Refirió que en esta Convocatoria no se incluyen los permisos de generación distribuida de autoconsumo en sus diferentes modalidades, cogeneración, ni los nuevos esquemas de participación mixta, únicamente los permisos de generación para el mercado eléctrico nacional.

Luz Elena González afirmó que la Sener sabe que la transparencia y la claridad normativa son esenciales para generar la confianza e incentivar la inversión en el territorio nacional, por lo que se han establecido mecanismos de coordinación interinstitucional para la atención y el seguimiento de estos proyectos, con procedimientos claros y plazos definidos.

Resaltó la transformación profunda del sector eléctrico dirigida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el último año, logrando construir un nuevo modelo al modificar la forma de operar del sector y su andamiaje normativo.

“Con ello, hemos fortalecido la conducción del desarrollo energético y hemos creado condiciones para que la transición energética sea un proceso claramente ordenado y confiable”, apuntó.

Estamos convencidos de que todo este cambio y andamiaje institucional va a dar un horizonte de seguridad de largo plazo a las inversiones en el sector eléctrico, dijo, al agradecer al empresariado su interés en participar en este momento decisivo e histórico del Sistema Eléctrico Mexicano.

“Vamos a sumar esfuerzos el gobierno, las empresas privadas y todos los organismos involucrados para el beneficio y el desarrollo de nuestro país”, concluyó.

La secretaria de Energía estuvo acompañada de los subsecretarios de Planeación y Transición Energética, Jorge Marcial Islas Samperio; de Electricidad, José Antonio Rojas Nieto; del titular de la Comisión Nacional de Energía, Juan Carlos Solís Ávila; la titular de Asuntos Jurídicos de la Sener, Jennifer Krystel Castillo Madrid, la subsecretaria de Regulación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ileana Villalobos Estrada; así como funcionarias y funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad y el Cenace, entre otros.

Tags: electricidadgeneración eléctricaregulacionSener
DESCARGA DESCARGA DESCARGA

Entradas Relacionadas

América Latina no carece de energía: carece de sincronía
Electricidad

Amplía Sener plazo de pagos al Cenace para proyectos estratégicos de generación

noviembre 10, 2025
Avanza CFE en justicia energética al electrificar comunidades en todo el país
Electricidad

Avanza CFE en justicia energética al electrificar comunidades en todo el país

noviembre 3, 2025
Cerró CFE el año con pérdida por 124.4 mil millones de pesos
Electricidad

Tipo de cambio salvó el resultado de CFE

octubre 30, 2025
Afores recibieron alrededor de 742 millones de pesos de FIBRA E de CFE
Electricidad

Afores recibieron alrededor de 742 millones de pesos de FIBRA E de CFE

octubre 30, 2025
CARGAR MÁS

 

 

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.