lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La electricidad como un impuesto

Redes Inteligentes

Paul Alejandro Sánchez por Paul Alejandro Sánchez
abril 17, 2022
La electricidad como un impuesto
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La reforma eléctrica que presenta el presidente y que se discutirá este domingo considera a la electricidad no como un medio para generar riqueza ni bienestar. En el corazón de las declaraciones e intenciones se encuentra una dolorosa verdad respecto al origen y objetivos de la reforma que la electricidad sea un impuesto que paguen las empresas y los hogares mexicanos.

Existe una gran confusión conceptual que permea de equiparar la historia del sector eléctrico nacional con la del petróleo, o incluso las minas por aquello del litio. En el corazón de la confusión se pretende una nacionalización 2.0 de la electricidad en el país, pero se olvida que la electricidad por sí misma no es riqueza, sino que es un medio que permitiría generar riqueza de utilizarse de la forma correcta.

Reitero, la electricidad por sí misma no genera riqueza, toda vez que no podemos generarla, embotellarla y exportarla para que otros países la compren y se obtengan ganancias por su explotación. Tampoco podemos usarla para incrementar al infinito nuestro bienestar, es decir, si el precio no importara, tener seis refrigeradores prendidos no mejora nuestra calidad de vida.

Al absurdo, tampoco podemos utilizar la electricidad como un campo de fuerza para evitar invasiones y proteger la soberanía nacional de agresiones externas. Mucho menos dar electricidad a las familias para que se alimenten si faltan alimentos. No podemos utilizar la electricidad como dinero, ni guardar electricidad para el futuro o para aliviar recesiones económicas.

“La visión no solo es arcaica, sino que, en el fondo, es tributaria”.

La electricidad es, pues, un medio, no un fin en sí misma. Es un medio que nos permite mejorar las condiciones de los hogares, la iluminación de las calles, la movilización de personas y la activación productiva de las fábricas. La electricidad es un medio para movilizar e impulsar la economía, como país, tener abundancia de electricidad significa que puedes ofrecerla a las empresas para que generen procesos productivos.

En México alrededor del 70% de la energía eléctrica del país se consume en empresas, desde pequeños comercios hasta grandes industrias y solo el 25% del consumo es atribuible a los hogares. Esto significa que de nada nos sirve tener abundancia de electricidad si no es utilizada en fortalecer la economía. O sea, si mañana dejan de consumir todas las empresas, no se benefician los hogares mexicanos, por el contrario, se perjudica a la economía.

Si un país tiene abundancia de energía, limpia y barata, inmediatamente se posiciona como uno de los países más atractivos para invertir y eso es lo que genera riqueza, no la electricidad, fluyendo por las redes sin poder ser utilizada porque las empresas abandonan y dejan de invertir.

El objetivo de la reforma eléctrica es claro y ha sido reiterado por sus defensores en múltiples ocasiones, que paguen más por la electricidad las industrias, los comercios y los hogares, que paguen más a CFE y que CFE obtenga el control para poner las tarifas que quiera a quien quiera y que todos y cada uno de los centros de carga solo compren energía eléctrica a la CFE.

La visión no solo es arcaica, sino que, en el fondo, es tributaria, pues en lugar de ver a la electricidad como un bien o servicio que tiene como fin habilitar satisfactores e impulsar el dinamismo económico, solo se ve como un impuesto para extraer rentas a las empresas y hogares que consumen la energía. Se trata simple y llanamente de obtener más flujo de efectivo para la CFE.


Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: cfeelectricidadimpuestosreforma eléctrica

Entradas Relacionadas

paul sanchez energias limpias de un medio a un fin
Paul Alejandro Sánchez

Energías limpias, de un medio a un fin

junio 12, 2023
opep petroleo
Paul Alejandro Sánchez

La OPEP+ recorta de nuevo

abril 3, 2023
El Partido Verde y la reforma eléctrica
Paul Alejandro Sánchez

El Partido Verde y la reforma eléctrica

abril 12, 2022
La energía y la globalización
Paul Alejandro Sánchez

La energía y la globalización

abril 5, 2022
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.