lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La movilidad al AIFA, Sonora e Istmo, víctimas del presidente

INTERMITENCIAS

Víctor Ramírez por Víctor Ramírez
febrero 16, 2023
proyecto metro aifa eolicos solares
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Hasta el año 2000 existió una dependencia relativamente chica, cuya única función era la planeación del sistema de transporte colectivo Metro.

Si bien la dependencia estaba en el organigrama del gobierno del entonces Distrito Federal y se llamaba Proyecto Metro, la planeación era más amplia y abarcaba también el tren ligero y su alcance geográfico incluía al Estado de México.

A partir del primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Proyecto Metro desapareció. Ninguno de los gobiernos posteriores, emanados del mismo movimiento, lo revivieron.

Si usted busca documentos o referencia a esta oficina, encontrará que el plan era que, a más tardar en 2020, existieran mediante el Metro y el tren ligero conexiones en toda el área metropolitana de la Ciudad de México. En el norte llegaba hasta Ojo de Agua, una localidad que está a pocos kilómetros del Aeropuerto Felipe Ángeles y que en ese momento apenas estaba en planes de desarrollo. Puede consultar el proyecto en el portal de internet de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

De haber continuado la evolución de Proyecto Metro se habrían beneficiado miles de mexiquenses que ahora siguen siendo víctimas de asaltos en el transporte público para moverse de Ecatepec y otros municipios vecinos a la Ciudad de México.

En otras palabras, de no haber cancelado la planeación del sistema de transporte público eléctrico, el presidente tendría en el AIFA una obra muchísimo más eficiente en operación, al tener transporte público masivo cercano.

Pero el “hubiera” no existe.

¿Por qué toco este tema en un medio especializado en energía?

Porque parece que la historia del Proyecto Metro y del AIFA se repite con los nuevos proyectos eólicos y solares anunciados por el presidente.

“La historia del Proyecto Metro y del AIFA se repite con los nuevos proyectos eólicos y solares anunciados por el presidente”.

En los primeros meses del gobierno se cancelaron las licitaciones de dos líneas de transmisión cuya función sería transportar energía generada por plantas solares en la región noroeste del país, en Sonora, para llevarla a Mexicali y así conectar Baja California al Sistema Interconectado Nacional. Además, la línea permitiría aprovechar mejor el potencial solar de esa región y mitigar la deficiencia de energía que tiene Baja California, sobre todo en horas de máxima irradiación.

Y esa no fue la única línea cancelada. Se licitaba otra que conectaría Ixtepec, en Oaxaca, con Yautepec, en Morelos, para permitir la instalación de más centrales eólicas en el Istmo y transportar su energía para su consumo en el centro del país. Así se habría logrado mayor desarrollo en la zona de alto potencial de viento y se habría alimentado con energía de bajo costo y limpia al centro de la República, a su vez, deficitaria en energía.

No se construyó nada de eso y se mantuvo un límite a la instalación de centrales eléctricas renovables en esas dos regiones del país. Hoy están, esas zonas, saturadas.

Ahora el gobierno de la República pretende instalar 5 gigawatts de parques solares en Sonora y cuatro parques eólicos en el Istmo, que no tienen cómo desahogar su energía y, por lo tanto, se vuelven altamente costosos o de plano inviables financieramente.

Así como en el caso del AIFA, donde el presidente tiene infraestructura deficiente en buena medida producto de decisiones que tomó 20 años atrás, de haber seguido la planeación del sistema que se canceló al inicio de las administraciones de López Obrador, sus propios proyectos eólicos y solares tendrían en este momento viabilidad y costos razonables, lo que le daría viabilidad financiera.

A esto se suma que hay años de retraso (en el caso del Proyecto Metro, décadas) que no serán recuperados y que terminan por afectar la vida de los mexicanos. Las ideas del presidente y los proyectos que parecen sacados de la manga se han vuelto víctimas de sus propias acciones.

Por eso es bueno que cuando un nuevo gobierno llega, dé continuidad a las cosas que funcionan razonablemente bien. Si acaso mejorarlas, no destruirlas.

A menos que sus proyectos nuevos no sean más que una simulación y estén destinados al fracaso.


Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: AIFAelectricidadenergía eólicaenergía solarlíneas de transmisiónproyecto metro

Entradas Relacionadas

Apagón en España, ¿en México?
Víctor Ramírez

Apagón en España, ¿en México?

mayo 5, 2025
Planeación, ¿piso o techo?
Víctor Ramírez

Planeación, ¿piso o techo?

abril 28, 2025
Los fantasmas de la prevalencia
Víctor Ramírez

Los fantasmas de la prevalencia

abril 21, 2025
LESE, dos panoramas
Víctor Ramírez

LESE, dos panoramas

abril 14, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.