lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La Transición Energética en EEUU, ¿y en México?

Energía y Poder

Abril Moreno por Abril Moreno
agosto 22, 2022
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

(Videocolumna en “República H”, con Sofía García, El Heraldo TV)

Grandes son las diferencias entre los planes del gobierno mexicano y el de Estados Unidos para combatir la inflación a través de una sinergia regional porque no es ningún secreto que ambos países sufren de una inflación que hace años no sentían.

Mientras el primero acordó seguir incrementando la producción de gasolinas y se comprometió a garantizar el abasto de este combustible en la frontera Norte a los estadounidenses para que llenen sus tanques a precios más bajos a costa de nuestras finanzas públicas, nuestro vecino del Norte impulsa un proyecto de inversiones, derrama económica y transición energética que, de paso, también beneficia a nuestro país.

Hace unos días se presentó el paquete ambiental y de energía más grande de la historia de Estados Unidos, en donde a través de la ley para la reducción de la inflación el gobierno de Joe Biden integrará una bolsa de inversiones para los siguientes 10 años, la cual impulsará un subsidio para los autos eléctricos e híbridos que se produzcan en América del Norte. Y sí, efectivamente, México es parte de esta región junto con Estados Unidos y Canadá.

Obviamente estos beneficios los tendremos siempre y cuando continuemos siendo parte del TMEC, el cual es un tratado netamente comercial y no político ni ideológico como hay quienes nos quieren hacer creer.

Y ¿qué ganamos nosotros?

Tan simple como seguir teniendo inversiones y empleos en nuestro país por la fabricación de autopartes, ya que según datos de la Industria Nacional de Autopartes, el 90 por ciento de la maquila es para el mercado de exportación y más del 70 por ciento de ésta va a Estados Unidos.

Nos abre también nuevas oportunidades para que empresas mexicanas fabriquen vehículos eléctricos o híbridos e, incluso, en un futuro no tan lejano hasta autos de hidrógeno. Actualmente, en México solo hay alrededor de 3 mil 360 autos sustentables de un parque vehicular de casi 35 millones. Y solo para su conocimiento, desde el 2018 contamos con una marca mexicana de autos eléctricos.

El impulso a este sector automotriz contribuye también a que podamos avanzar en la tan urgente transición energética y la reducción de emisiones contaminantes.

¿Se imagina Usted qué podríamos hacer si el gobierno realmente tomara consciencia de la importancia de avanzar en esta materia y, en el caso del transporte, generara estímulos fiscales para la compra o fabricación de estos automóviles sustentables, en lugar de continuar perdiendo dinero por subsidios al IEPS en gasolinasy que invirtiera o alentara la inversión en corredores de electrificación?

O mejor aún, que en lugar de tirar 17 mil millones de dólares en una refinería, que cada vez es más cara, invirtiera en la ampliación del Cablebús y del Metrobús para brindarnos un transporte moderno y más seguro? Se lo dejo para su reflexión.


Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: ley para la reducción de la inflaciónTMECtransición energética

Entradas Relacionadas

Yucatán: la herencia, el reto y la oportunidad
Víctor Ramírez

Yucatán: la herencia, el reto y la oportunidad

marzo 31, 2025
Evolución de los requerimientos energéticos de México
Francisco Barnes

Evolución de los requerimientos energéticos de México

octubre 31, 2024
Evolución de los requerimientos energéticos de México
Francisco Barnes

Evolución de los requerimientos energéticos de México

octubre 28, 2024
1 abril moreno - puertollano hidrogeno verde
Abril Moreno

Puertollano, la realidad tangible de hidrógeno verde

agosto 22, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.