domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Lanzan convocatoria para generar base de datos mundial de prevención de emisiones de empresas

Mario Alavez por Mario Alavez
mayo 19, 2023
Guadalajara lidera en sustentabilidad
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Las compañías Mirova, y Robeco, así como un grupo de 11 actores financieros, lanzaron una convocatoria de declaración de interés para desarrollar una base de datos global de factores de prevención de emisiones a nivel de empresa.   

En un comunicado, las compañías señalaron que no es suficiente alejarse de las actividades relacionadas con el carbono, sino integrar propuestas alternativas descarbonizadas.

Añadieron que no existen datos globales cuantificados disponibles para hacer un comparativo y respaldo de la redirección de financiamiento a las empresas que se suman a la descarbonización.

Los cálculos de la inversión requerida para cumplir con la meta de cero emisiones mundiales hacia 2050 se ubican en un rango de 109 a 275 billones de dólares.

En este sentido, una parte de la inversión se destinará a las soluciones climáticas, que incluyen la generación de energía renovable, transporte electrificado y edificios ecológicos. 

“Si bien se necesita inversión en todos los ámbitos, la contribución incremental de inversión a la transición baja en carbono depende de la ubicación y el tipo de inversión”, precisan.  

Si bien cada vez más empresas se suman a la publicación de datos de sus emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2e), se necesitan métricas para identificar su contribución respectiva a la meta de cero emisiones netas globalmente y comparar soluciones. 

“Una de esas métricas es la prevención de emisiones, también llamada de ‘alcance 4’. A diferencia de las emisiones inducidas que se benefician de fuertes bases metodológicas, las emisiones evitadas se calculan de manera variable por diferentes empresas, lo que pone en riesgo su credibilidad e impide su uso a escala. Esto fue reconocido recientemente por el G7, que convocó al sector privado a colaborar para desarrollar estándares internacionales”, advierten. 

Por ello, el grupo de entidades financieras liderado por Mirova, filial de Natixis IM, y Robeco, se unen para hacer esta convocatoria de manifestación de interés.

Sus objetivos principales son crear una base de datos común y globalmente accesible de factores de prevención. 

También buscan generar un estimado de emisiones evitadas por las empresas entre un amplio universo de inversión de empresas cotizadas en primer lugar, resultante de la aplicación de la base de datos del factor de prevención sobre los datos de actividad de las empresas involucradas. 

Estos nuevos grupos de datos se basarán en los principios de analizar el ciclo de vida completo, así como una atribución de las emisiones evitadas en toda la cadena de valor. 

Además, integran el principio de precaución con la selección del escenario de referencia menos ventajoso para calcular los factores de prevención. 

Finalmente, integran la transparencia y el acceso a la metodología para el cálculo de los factores de elusión.

“El sector financiero juega un papel clave en impulsar la economía hacia cero emisiones netas a nivel mundial. Para ello, es fundamental contar con información clara y completa sobre la verdadera contribución de las empresas a la meta global de cero emisiones netas. Esto incluye una medición robusta de emisiones evitadas. Como firma impulsada por una misión, Mirova busca mejorar continuamente su enfoque e impulsar al mercado hacia una mayor intención y transparencia. Por eso estamos muy orgullosos de encabezar esta iniciativa”, dijo Manuel Coeslier, experto principal, Clima & Medio Ambiente de Mirova.

Por su parte, Lucian Peppelenbos, estratega de Clima y Biodiversidad en Robeco, añadió que la transición hacia las cero emisiones netas es una gran oportunidad para invertir en soluciones climáticas y tecnología para mitigar emisiones. 

“Robeco está implementando estrategias de inversión que se enfocan en esta oportunidad, pero a nivel global, el financiamiento climático es seis veces menor a lo requerido. Las métricas prospectivas son clave para aumentar el financiamiento climático. Esto incluye una medición creíble de las emisiones evitadas. Transparencia y una metodología común son fundamentales y esperamos que esta iniciativa contribuya a establecerlo”, consideró. 

Se espera que las respuestas a la convocatoria a declaración de interés se presenten el 16 de julio de 2023 a la que también invitaron a instituciones académicas, consultores y proveedores de datos.  

Tags: descarbonizaciónemisionesempresasmétricas

Entradas Relacionadas

(Foto: GreenCars.com)
Sustentabilidad

Autos eléctricos vendidos en 1T-2025 permitirán evitar emisión de 7.4 mil tCO2e, calcula EMA

abril 28, 2025
El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda
Sustentabilidad

El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda

abril 25, 2025
Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar
Energía Mujer

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.