viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Lanzan Observatorio Mexicano de Política en Cambio Climático

Mario Alavez por Mario Alavez
julio 12, 2023
Lanzan Observatorio Mexicano de Política en Cambio Climático
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Red de Acción por el Clima (REACCIONA) presentó hoy el primer Observatorio Mexicano de Política de Cambio Climático, un organismo conformado por jóvenes con el objetivo de promover la participación ciudadana y fomentar la toma de decisiones informadas en relación a la crisis climática.

De acuerdo con Alicia Cortés, líder del Proyecto, mencionó que en la actualidad es muy complejo encontrar información sobre los indicadores del cambio climático y la existente está desactualizada.

En este sentido, refirió que la principal meta de la plataforma es facilitar el acceso a la información, así como invitar a todos los grupos interesados a alimentar la plataforma con análisis y datos sobre las políticas públicas de cambio climático.

Hasta el momento, la plataforma ha analizado 276 asuntos legislativos relacionados con el cambio climático, planteados entre 2018 y 2021, de los cuáles, 20 corresponden a la legislación, y sólo ocho resultaron en aprobación de iniciativas.

Para Rogelio Barrios, presidente de REACCIONA, en México la mayoría de los aspirantes a cargos públicos no cuentan con propuestas relacionadas con el combate al cambio climático, o bien, disfrazan iniciativas para vincularlas al tema, una situación que pretenden cambiar con el Observatorio.

“Desde el Observatorio esperamos, en conjunto con otros grupos de la sociedad civil, pueda servir como un punto desde el que podamos dar un análisis de las propuestas en las campañas o las precampañas y si tiene sentido en relación con las NDC”, comentó.

También añadió que las propuestas presentadas pueden resultar anacrónicas, pues los candidatos presentan iniciativas relacionadas con temas como Reducir, Reciclar y Reusar, cuando la tendencia del cambio climático implica temas como la mitigación, adaptación, pérdidas y daños, así como las desigualdades que causa el cambio climático.

Además, Iyari Balderas Cruz, Coordinador de Vinculación y Alianzas del Observatorio, aseguró que el enfoque de la revisión del organismo es revisar la eficiencia de las medidas tomadas por el Ejecutivo y el Legislativo en materia de cambio climático, pero también otros actores clave como empresas privadas, sociedad civil y la juventud.

Los análisis del Observatorio revisarán, a su vez, las iniciativas presentadas por cada bancada, además de los votos por cada partido, así como el impacto que tendrán en el combate al cambio climático.

Tags: cambio climáticojóvenesobservatoriosociedad civil

Entradas Relacionadas

Cambio climático, el mayor riesgo para el mundo en 2024: WEF
Crisis Climática

Política energética de AMLO aumentó la contaminación: BBVA

marzo 11, 2024
México podría cumplir con sus emisiones de GEI pero por bajo desarrollo económico
Crisis Climática

México podría cumplir con sus emisiones de GEI pero por bajo desarrollo económico

febrero 15, 2024
1 icc mexico tributacion ambiental transicion climatica justa
Crisis Climática

Crear valor compartido es clave para la transición energética justa: Enel

diciembre 18, 2023
1 enel cop28 cambio climatico
Crisis Climática

Decepciona resultado de la COP 28

diciembre 15, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.