lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Lanzan organizaciones plan de descarbonización para México

Mario Alavez por Mario Alavez
junio 22, 2022
Lanzan organizaciones plan de descarbonización para México
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Este miércoles ocho organizaciones de la sociedad civil, agrupadas por el Grupo Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe (GFLAC),  presentaron el programa México Resiliente. Plan de Descarbonización y Resiliencia al clima 2024-2030, que tiene el objetivo de generar una agenda que permita acelerar la reducción en el uso de hidrocarburos en la matriz energética del país.

Mónica Tapia, de Ruta Cívica, consideró que es necesario empezar a trabajar desde este momento porque en 2024 habrá decisiones importantes para los liderazgos en el país y se deben comprometer con las acciones climáticas.

“Nuestra ambición como grupo es buscar que los liderazgos apoyen, entiendan, se comprometan con la acción climática. Tienen que empezar hoy, tienen que integrar en sus campañas de comunicación y de concientización. Los actores sociales, privados, académicos, vamos a seguir la evidencia científica, los datos y la discusión en torno a lo que ocurre con el cambio climático y de biodiversidad y resiliencia en nuestro territorio, no solo en lo rural o en las reservas, sino también en las ciudades, en nuestra energía”, comentó.

El objetivo, mencionó la especialista, es dejar un legado a las nuevas generaciones.

En su intervención Katya Puga, consultora en Sustentabilidad, Derechos Humanos, Participación Ciudadana y Evaluación del Impacto, aseguró que el plan busca que las agendas de descarbonización se sincronicen para crear una ruta de cara a 2030.

Jorge Villarreal, de Iniciativa Climática de México (ICM), aseguró que es urgente trazar la ruta, porque la ciencia tiene un reporte que señala con absoluta claridad, con una alarma, que estamos en el nivel de urgencia en donde no podemos sobrepasar más el tiempo de actuar el día de hoy.

México tiene que reducir las emisiones a la mitad de dióxido de carbono en 2030 y ser cercanas a cero en 2050.

“Particularmente para que México se reduzcan las emisiones a la mitad, tienen que pasar cambios estructurales hoy. Todos nuestros nuevos proyectos o la salida de infraestructura que mantiene esta tendencia de contaminación de gases de efecto invernadero tendría que estar de salida. El portafolio de las inversiones tiene no solo que estar diseñado, sino que tendríamos que estarlo implementando el día de hoy para que en 2030 estuviéramos en una ruta cercana que nos permitiera reducir las emisiones en los niveles requeridos por la ciencia”, advierte el especialista climático.

En este mismo sentido, Karla Cedano, presidenta de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES), indicó que México es un país de hidrocarburos, pero “el peor uso es quemarlo”.

“Debemos de pensar en cómo gestionarlos y encontrar alternativas. Una transición energética debe ser incluyente, diversa y con perspectiva de género”, dijo.

El plan fue presentado en una sesión virtual, donde la ambientalista Sandra Guzmán coincidió en que el objetivo es generar un diálogo en diferentes niveles, para trabajar temas transversales que atraviesan al cambio climático.

Además, Gloria Marina, economista en temas ambientales y de sustentabilidad, precisó que el objetivo central es transitar de la economía lineal a una economía circular, que ponga en el centro el preservar la vida, con una transición justa.

Finalmente, Anaid Velasco, representante del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), mencionó que en este asunto “el agua en todas sus manifestaciones es un elemento fundamental y transversal en este Plan que queremos llevar adelante”.

Tags: descarbonizacióngflacICMtransición energética

Entradas Relacionadas

(Foto: GreenCars.com)
Sustentabilidad

Autos eléctricos vendidos en 1T-2025 permitirán evitar emisión de 7.4 mil tCO2e, calcula EMA

abril 28, 2025
El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda
Sustentabilidad

El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda

abril 25, 2025
Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar
Energía Mujer

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.