jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Lanzan programa Mujeres Ingenieras Líderes en su Campo de Acción

Redacción por Redacción
julio 7, 2022
Lanzan programa Mujeres Ingenieras Líderes en su Campo de Acción
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Academia de Ingeniería México presentó el programa Mujeres Ingenieras Líderes en su Campo de Acción (MILCA) con el objetivo de fortalecer el desarrollo social y la productividad económica en el país, al combatir la desigualdad entre hombres y mujeres en el sector de las ingenierías.

En un comunicado la Academia señaló que la brecha de género en el ámbito de las ingenierías es una realidad que afecta no solo a las mujeres, sino a la competitividad y desarrollo económico de la sociedad en general.

El menor número de mujeres que estudian y ejercen la ingeniería respecto al número de hombres, así como diferencias salariales y de oportunidades de desarrollo, tanto en México como en otras partes del mundo, dan muestra del actual panorama que exige poner en marcha acciones que fortalezcan la presencia de las mujeres en las carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, pues constituyen los empleos del futuro para fomentar el desarrollo sostenible, apunta Jetzabeth Ramírez Sabag, líder del programa MILCA.

Como ejemplo de esta brecha, de acuerdo con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), de los más de 924 mil estudiantes inscritos en las carreras de ingeniería de las universidades del país durante el ciclo escolar 2020-2021, apenas 291 mil son mujeres.

En este contexto, MILCA busca impulsar la formación de jóvenes ingenieras que contribuyan a la sustentabilidad y desarrollo de México, a través del liderazgo y la inclusión, basado en líneas de acción como la generación de alianzas entre las estudiantes, universidades y empresas; la realización de estancias de formación para mujeres ingenieras; el uso de lenguaje neutro verbal y escrito; la generación de una red de colaboración con instituciones nacionales e internacionales con esfuerzos en equidad de género; así como la recopilación de memorias de ingenieras pioneras en México.

Mónica Barrera Rivera, presidenta de la Academia de Ingeniería de México, sostiene que en los últimos años se han realizado muchos esfuerzos para incentivar la participación de las mujeres en la ciencia y en la tecnología, y como ejemplo mencionó el establecimiento de la red MILCA “para la formación de ingenieras líderes en su campo”, apunta.

Por su parte, el expresidente de la Academia de Ingeniería en México, Luis Álvarez Icaza, ha enfatizado la necesidad de compensar el rezago histórico de las mujeres en el ámbito de la ingeniería, al señalar “los ingenieros reconocemos una deuda histórica y es por ello importante tomar acciones concretas”.

Es por ello que en su primera etapa, que inició en el 2021, MILCA llevó a cabo un estudio de género mediante la recopilación de datos históricos donde se analizaron las causas de la escasa representación de mujeres en ingeniería en el contexto global y en México, con la finalidad de generar propuestas para la reducción de los factores que originan esta situación, mientras que en este año se lanza la convocatoria para las estancias de formación MILCA.

Para alcanzar los objetivos del programa se plantean líneas de investigación relacionadas con la participación de las ingenieras en el desarrollo de tecnología: los factores que contribuyen a que las mujeres estén o no alejadas de las áreas tipificadas del dominio masculino; las diferencias entre hombres y mujeres en México en relación con su desempeño; enseñanza y aprendizaje en las matemáticas; las diferencias entre hombres y mujeres empresarias; así como la ocupación del tiempo libre tanto de hombres como de mujeres; entre otros datos que aportarán información para llevar a cabo acciones que conduzcan a la equidad.

Tags: equidad de géneromujeres

Entradas Relacionadas

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Cambia plásticos por alimentos. Anuncian 10ª edición del PLASTIanguis 2025
Responsabilidad Social

Cambia plásticos por alimentos. Anuncian 10ª edición del PLASTIanguis 2025

abril 10, 2025
Parque solar La Orejana rescata el “palo fierro”, especie endémica de Sonora casi amenazada
Responsabilidad Social

Parque solar La Orejana rescata el “palo fierro”, especie endémica de Sonora casi amenazada

marzo 13, 2025
Recibe planta de ABB en Sonora certificación por alto desvío de residuos a vertedero
Responsabilidad Social

Recibe planta de ABB en Sonora certificación por alto desvío de residuos a vertedero

enero 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.