viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Las dudas del Plan

Intermitencias

Víctor Ramírez por Víctor Ramírez
noviembre 27, 2024
Las dudas del Plan
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

(Escuche aquí esta colaboración en el podcast de Víctor Ramírez)

El plan eléctrico presentado hace algunas semanas ofrece algunas pistas sobre cómo pretende el actual gobierno solucionar los rezagos enormes que dejó la administración anterior; sin embargo, no es del todo claro y quedan algunas dudas que es bueno mencionar.

En las diapositivas que se presentaron en la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum hay una serie de enunciados que sugieren que este gobierno permitirá participación privada con modelos que se parecen mucho a otros atacados por el gobierno anterior, con el que la presente administración dice estar alineado. Más allá de referirme al cambio de perspectiva, que sería algo bueno y válido, hay dudas respecto a estos modelos.

Una diapositiva dice que “se permitirá la entrega de energía y capacidad a la CFE por parte de productores a largo plazo”. Esto se parece a los PIE (productores independientes de energía) de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica (LSPEE) o a las subastas de energía eléctrica de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE). Qué bueno que se retomen esquemas exitosos del pasado, pero surgen algunas preguntas: Esa energía entregada, ¿se considerará parte del 54 por ciento de CFE o parte del 46 por ciento privado? Porque ahora, con los PIE y las subastas, CFE no los reconoce como propios a pesar de ser quien los controla.

Una parte muy interesante de la presentación es la que se refiere al autoabastecimiento de la LSPEE. Primero, la presentación dice que “Las empresas con la figura de Autobasto que no pagan el uso de la red si la utilizan, se encuentran amparadas, o vendan su energía a través de un mercado ilegal, tendrán que transitar a las formas legales de participación”. Más allá de que todos los usuarios de la red eléctrica pagan por ella y que el mismo modelo es totalmente legal, más adelante, en otro de los cuadros de la presentación, se lee que los privados podrán participar mediante un modelo “para el consumo propio de las empresas, pero que requieren conectarse a la red, pagando una tarifa transparente por el uso de la infraestructura de transmisión”. Eso sugiere algo parecido al autoabastecimiento. Y aquí las preguntas. ¿Habrá una tarifa para ellos distinta a la tarifa de transmisión del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)?, ¿o será la misma? De ser distinta, ¿no estás generando ahora sí un mercado paralelo? ¿Cómo diferenciar a las empresas que generan su propia energía de aquellas que contraten a un generador experto para venderles energía dentro de una sociedad? Porque eso es lo que no les gustó en el sexenio pasado. ¿Cuál es el sentido? De ser la misma tarifa, ¿para qué la creas en vez de mantener solo el MEM? Si tiene una tarifa más baja, eso terminará matando al MEM.

“¿Cómo diferenciar a las empresas que generan su propia energía de aquellas que contraten a un generador experto para venderles energía dentro de una sociedad?”

Finalmente, una de las formas novedosas de participación privada es la asociación de proyectos con CFE, donde ésta cuente con el 54% del capital de los proyectos y el resto sea de privados. Y aquí es donde surgen varias preguntas:

1.- Si el Estado tiene dinero para aportar ese capital, ¿por qué no lo hace directamente, sin socios?

2.- ¿Cómo se van a elegir los proyectos donde participa CFE?

3.- Los proyectos, ¿nacen de la IP o nacen de proyectos de CFE que requieren socio?

4.- La energía que salga de esas centrales, ¿se considerará privada, del Estado o también del esquema del 54-46 por ciento?

5.- La central, ¿tendrá trato de privada o de CFE? Porque el trato de la autoridad sería distinto, por ley y por la Constitución. Entonces, ¿el privado gozará de un privilegio de CFE?, ¿o CFE recibirá el trato de un privado?

6.- Los trabajadores de estas plantas, ¿tendrán contrato de CFE o de privados? Porque las implicaciones serían distintas. Si son de CFE, podría tener en exceso y encarecer la energía, o ser un factor para evitar coinversión.

En fin, que bienvenida la reconsideración de las buenas experiencias y más lo que parece un alejamiento de los dogmas del sexenio anterior, pero habrá que retomar las buenas experiencias y aprendizajes. El problema es que el último modelo, de las alianzas, aunque puede tener ventajas para CFE, como la transferencia tecnológica, implica muchos detalles que el absurdo 54-46 le confiere y que las complica.

Y ahí hay que tener cuidado, porque el demonio suele estar, recordemos, en los detalles.

Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: cfeelectricidadEstadosubsidios

Entradas Relacionadas

Apagón en España, ¿en México?
Víctor Ramírez

Apagón en España, ¿en México?

mayo 5, 2025
Planeación, ¿piso o techo?
Víctor Ramírez

Planeación, ¿piso o techo?

abril 28, 2025
Los fantasmas de la prevalencia
Víctor Ramírez

Los fantasmas de la prevalencia

abril 21, 2025
LESE, dos panoramas
Víctor Ramírez

LESE, dos panoramas

abril 14, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.