viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Las Normas Oficiales Mexicanas aportan más ahorro que el Horario de Verano: CONUEE

Ulises Juárez por Ulises Juárez
julio 7, 2022
Las Normas Oficiales Mexicanas aportan más ahorro que el Horario de Verano: CONUEE
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) han reportado unas 16 veces más ahorros de energía que el Horario de Verano, consideró la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE).

El también llamado horario estacional, vigente desde 1996, ha retribuido al país unos mil 100 millones de kilowatts-hora en ahorros en electricidad, mientras que las NOM emitidas por la CONUEE, especialmente las referidas a eficiencia energética, están por encima de los 17 mil millones.

“Cuando arrancó, el Horario de Verano era la Medida de ahorro de energía en México, no había otra con ese impacto”, comentó para Energía a Debate el ingeniero Odón de Buen Rodríguez, director general de la Comisión.

“Sin embargo hoy en día, como refiere la Agencia Internacional de Energía, el 16.5 por ciento del consumo final de electricidad se ahorra por estas Normas Oficiales Mexicanas. Este porcentaje equivale a unas 15 o 16 veces los ahorros que promovió el Horario de Verano”, agregó.

El organismo bajo el mando de De Buen Rodíguez emitió el Balance 2021 de las Normas Oficiales Mexicanas, que concluye que las normas han reportado al país ahorros por 35 mil 100 gigawatts por hora (GWh) entre combustibles y electricidad, esto es, alrededor de 34 veces más que el Horario de Verano.

“Entonces, el Horario de Verano ya no tiene la gran importancia que tenía en 1996”, concluyó De Buen.

La publicación del documento ocurrió un día después de que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, envió al Congreso de la Unión un proyecto de Decreto con iniciativa de abrogación del decreto que implementó el Horario de Verano, promulgado por el ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León.

El Ingeniero De Buen aclaró que para esta decisión, la CONUEE fue consultada para obtener una opinión técnica, pero no fue parte de la toma de decisiones.

También consideró que, en su momento, el horario estacional tuvo una función como elemento para la Transición Energética, pero fue perdiendo razón de ser en función del cambio tecnológico, principalmente en iluminación, al pasar de las lámparas incandescentes a los sistemas tipo LED.

“En buena medida es un ejemplo de transición energética. Recordemos que el Horario de Verano fue una medida de política pública de principios del siglo pasado que se ha mantenido a lo largo del tiempo en la medida de que la iluminación pesaba mucho en el consumo final de la energía eléctrica y se generaba con combustibles fósiles. Es una acción generada en tiempos de guerra”, refirió.

“En los últimos 25 años ha habido una cambios radical en la tecnología de iluminación, ya que hemos pasado de lámparas incandescentes al LED”, añadió.

La discusión sobre la conveniencia de continuar con el Horario de Verano no es solo en México. Recientemente, el Senado de Estados Unidos aprobó su derogación, faltando aún la posición de la Cámara de Representantes. Lo mismo la Unión Europea está analizando su viabilidad.

El balance de las NOM

De los 35 mil 100 GWh que México se ahorró el año pasado gracias a las NOM, 26 mil 200 GWh corresponden a normas térmicas, mientras que los ocho mil 900 GWh restantes se derivaron de NOM eléctricas.

“(El Balance) refleja que la actividad de elaboración de NOM en México se ha hecho cada vez mayor. Es un trabajo complejo que realiza la CONUEE por el lado de las normas existentes para ponerlas al día”, expresó Odón de Buen.

“El año pasado nos homologamos con la cuarta revisión de la norma de refrigeradores con Estados Unidos y Canadá, tenemos el mismo nivel de eficiencia en toda Norteamérica. Lo mismo para motores eléctricos, todos equipos muy importantes en el consumo eléctrico”, subrayó.

“Seguimos renovando las normas existentes y generando nuevas”, apuntó y que, encima de lo anterior, la Comisión a su cargo está viendo temas de mercado.

“Ahora estamos operando sobre una nueva ley, la Ley de la Infraestructura de la Calidad, que nos obliga, a la CONUEE, a tener una mayor vigilancia de mercado. Es un reto mayor”, afirmó.

La nueva ley sustituye a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, vigente desde el 1 de julio de 1992.

Consulte el Balance 2021 de las NOM en la página oficial de CONUEE: https://www.gob.mx/conuee/articulos/de-35-100-gwh-en-combustibles-y-electricidad-el-ahorro-de-mexico-por-las-nom-ener?idiom=es

Tags: electricidadhorario de veranoOdón de Buen

Entradas Relacionadas

(Foto: GreenCars.com)
Sustentabilidad

Autos eléctricos vendidos en 1T-2025 permitirán evitar emisión de 7.4 mil tCO2e, calcula EMA

abril 28, 2025
El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda
Sustentabilidad

El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda

abril 25, 2025
Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar
Energía Mujer

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.