A partir de mañana martes 7 de octubre, Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus empresas filiales dejarán de estar sujetas a una regulación asimétrica con respecto a las empresas privadas que operan en el país.
Este lunes, la Secretaría de Energía (Sener), a través de la Comisión Nacional de Energía (CNE), publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un Acuerdo por el que deja sin efectos toda la regulación aplicable en este tema, además de que elimina las ventas de primera mano de la petrolera estatal.
Dichas disposiciones habían sido establecidas y refrendadas en la reforma energética de 2013.
“En cumplimiento a lo ordenado en el artículo Sexto Transitorio de la Ley del Sector Hidrocarburos, la Comisión Nacional de Energía deja sin efectos los acuerdos, resoluciones, directivas y cualquier otro acto administrativo que constituya regulación aplicable a las ventas de primera mano y aquella regulación asimétrica aplicables a Petróleos Mexicanos y sus empresas filiales y que esté relacionada con cualquiera de las actividades reguladas por la Comisión Nacional de Energía, que lleva a cabo dicha empresa pública del estado o sus empresas filiales”, indica el único artículo del Acuerdo.
Cabe recordar que en 2021, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador había promovido una reforma a la ahora derogada Ley de Hidrocarburos, con la intención de eliminar la regulación asimétrica de Pemex; sin embargo, dos años después, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró como inconstitucionales dichos cambios a la ley bajo el argumento de que la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE) tenía facultades para acotar el poder de mercado de la empresa estatal en la comercialización de combutibles para favorecer al mercado y la competencia equitativa entre los demás participantes.
¿Qué indica el Acuerdo publicado hoy?
El documento mandata que para las obligaciones contractuales, legales, regulatorias y administrativas que deriven de los contratos de venta de primera mano suscritos por Pemex y sus empresas filiales, celebrados previo a la entrada en vigor del Acuerdo, siguen siendo exigibles y deben cumplirse en sus términos, hasta en tanto se migren a contratos de comercialización, y llama al artículo Séptimo Transitorio de la Ley del Sector Hidrocarburos.
“Una vez migrados los contratos, las obligaciones que se contrapongan al presente Acuerdo quedan sin efectos, y aquellas obligaciones relativas a la presentación de información, deben realizarse de conformidad con lo previsto en la LSH, su Reglamento y la normatividad aplicable”, añade.
¿Qué se deroga?
El Acuerdo, firmado por el director general de la CNE, Juan Carlos Solís Ávila, enlista la normatividad que regulaba hasta hoy la regulación asimétrica de Pemex y las ventas de primera mano.
En total, quedan derogados 11 Acuerdos, 78 Resoluciones y 3 Directivas.
Consulte el Acuerdo de la CNE en el Diario Oficial de la Federación.