(Emilia Calleja Alora, directora general de CFE)
Siete proyectos de generación eléctrica con requerimientos de inversión por 3,111 millones de dólares (mmdd) serán licitados en el segundo semestre de 2025, anunció esta mañana la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Con una capacidad conjunta de 3,386 megawatts (MW), los proyectos serán cuatro de ciclo combinado, un de combustión interna y las secciones III y IV de la central fotovoltaica de Puerto Peñasco, Sonora.
De acuerdo con la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, el pasado 2 de abril se abrió la convocatoria para la central de ciclo combinado (CCC) Francisco Pérez Ríos, o Tula II, y el fallo se dará a conocer el 13 de agosto.
El 23 de este mismo mes se lanzará la convocatoria para la CCC Salamanca II, cuyo fallo se publicará el 3 de septiembre.
Para mayo está programada la convocatoria para la CCC de Altamira, Tamaulipas, cuyo fallo se dará a conocer el 24 de septiembre, mientras que la central de Los Cabos, Baja California Sur, se licitará el 11 de junio, con fallo programado para el 22 de octubre.
La CCC de Mazatlán, Sinaloa, se licitará el 2 de julio y el resultado se dará el 12 de noviembre.
Por último, las secciones III y IV de la central solar de Puerto Peñasco, Sonora, se licitarán los días 12 y 21 de agosto, respectivamente, con fallos en diciembre.

(Fuente: Comisión Federal de Electricidad)
Los siete proyectos forman parte de un paquete de 12 en materias de generación y almacenamiento de energía que entrarán en operación en el periodo 2027-2030.
Todo ellos sumarán una capacidad instalada de 5,912 MW y requerirán una inversión conjunta de 5,465 mmdd, según había anunciado la empresa eléctrica el pasado mes de febrero.
Total de inversiones 2025-2030
Para el periodo 2025-2030, la CFE planea una inversión pública de 32,685 millones de dólares, de los cuales 22,377 serán para generación, 6,516 mmdd para transmisión y 3,792 mmdd para distribución.
“Se adicionarán 29 mil MW de capacidad, donde CFE aportará la confiabilidad y energía firme, mientras que los privados apoyarán en la transición energética”, aseguró la titular de la empresa.
Nuevos proyectos de transmisión para 2025
Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de esta mañana, Calleja Alor dio a conocer a lo largo de este año se licitarán 9 proyectos de transmisión eléctrica para los estados de Jalisco, Coahuila, Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León, Baja California y Guanajuato.
Estas licitaciones forman parte de un total de 77 nuevos proyectos en este renglón que requerirán una inversión por 24.9 mmdd y que agregarán potencia por 1,705 megawatts-amperio (MWa).
La funcionaria también indicó que este año se concluirán 67 proyectos de transmisión de un total de 81 que se encuentran en proceso. De esa cifra, 34 están concluidos y 33 son proyectos en construcción.
De estos, se está aplicando una inversión por 1,945 mmdd y equivalen a una adición de potencia de 6,542 MWa.
La directora recordó que para 2030 se habrán llevado a cabo 158 proyectos de transmisión con una adición de 15,729 MWa mediante una inversión de 6,516 mmdd.
Para la parte de distribución, la CFE anunció que en 2025 se efectuarán 12,235 obras de electrificación en todos los estados de la República Mexicana, además de 1,338 obras de modernización de redes.
Asimismo, se ampliarán 47 subestaciones y se construirán otras 34 más.
Así, este año la CFE aplicará una inversión en distribución eléctrica por 1,225 mmdd y se agregarán 3,045 MWa de potencia.
Para 2030, recordó, la empresa pública planea haber invertido un total de 3,792 mmdd.
Para Justicia Energética, 18.9 mil millones de pesos
La CFE tiene destinados 18,916 millones de pesos para electrificar zonas del país que no cuentan con energía, con una meta de alcanzar 99.99 por ciento de cobertura en todo el país para el final del sexenio.
Calleja Alor indicó que en los próximos cinco años se llevará a cabo un total de 42,221 obras de electrificación que beneficiarán a 557,817 habitantes.

(Fuente: Comisión Federal de Electricidad)