jueves, mayo 15, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Los hidrocarburos seguirán presentes en la economía

Mario Alavez por Mario Alavez
abril 28, 2022
Los hidrocarburos seguirán presentes en la economía

La Convención Nacional Petrolera 2022 de la AMEXHI se realiza en el Palacio de Minería. Foto: Especial

oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El mundo atraviesa por una transición energética que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, pero incluso dentro de este cambio en la matriz energética, los hidrocarburos seguirán teniendo un papel preponderante en distintas industrias.

Durante la Convención Nacional Petrolera 2022, organizada por la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), Verónica Irastorza, socia de la empresa Brattle, comentó que la transición energética acelerada requiere equilibrios ambientales y un esfuerzo conjunto que incluye hombres y mujeres, empresas públicas y privadas, gobiernos locales y federal.  

“La descarbonización es una realidad y nadie puede negar que hacia allá vamos. Hay una tendencia muy fuerte hacia la electrificación y la generación con energías renovables. Solo el año pasado se duplicó el porcentaje que representan los autos eléctricos en el mundo,  pues ahora son cerca de nueve por ciento de las ventas globales”, mencionó en su participación en el evento.

Los autos eléctricos, añadió, generarán una bola de nieve que impulsará el uso de tecnologías de transición energética.

Sin embargo, la industria de los hidrocarburos mantendrá una fuerte presencia a nivel mundial, especialmente en la generación de electricidad o sectores como el petroquímico, donde los combustibles fósiles ofrecen ventajas competitivas en comparación con otras tecnologías.

“No podemos dejar de lado ni ser tan inocentes como para pensar que los hidrocarburos no van a tener espacio. Los hidrocarburos van a ser parte de la matriz energética por muchos años como lo son ahora. La generación renovable crece rápidamente, pero incluso en los lugares donde tiene buena penetración, los hidrocarburos se utilizan como respaldo”, refirió.

Abundó que en el caso de México, los hidrocarburos siguen siendo la principal fuente de energía primaria en el país y seguirán siendo muy importantes para la nación.

“México fue parte de los firmantes de la COP 26 que se comprometió a reducir las emisiones de metano, y se requieren inversiones para reducir las emisiones de metano”, refirió la experta.

En este sentido, aseguró que las empresas de hidrocarburos jugarán un papel muy importante, pues tienen que sumar a estos esfuerzos y tener prácticas sustentables.

Valor de la industria

De acuerdo con Juan Manuel Delgado, presidente de la AMEXHI, en marzo de este año, el sector petrolero privado extrajo 97 mil barriles diarios de petróleo y 240 millones de pies cúbicos al día a lo que se suma la adición de dos mil 66 millones de barriles de petróleo crudo equivalente a las reservas petroleras del país.

“Hacia adelante, la industria de hidrocarburos tiene un brillante futuro si las decisiones que se requieren para su desarrollo se toman hoy. Esto alienta el sentido de urgencia plasmado en esta Convención titulada El futuro de la energía es hoy”, dijo Juan Manuel Delgado.

“Hoy tenemos más de 112 mil millones de barriles en recursos prospectivos para los cuales necesitamos un plan para desarrollarlos en favor de los mexicanos”, añadió.

En un mensaje en video, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, aseguró que el gobierno federal está dispuesto a trabajar en conjunto con el sector privado en el mercado de hidrocarburos.

“Decirles como siempre que el gobierno de México tiene la mano, está con ustedes, trabajamos en conjunto lo público y lo privado. Son una parte importante en todos los contratos y asignaciones que ustedes tienen”, manifestó la funcionaria.

Para José Luis González, titular de Supervisión, Inspección y Vigilancia del Sector Hidrocarburos de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), el desarrollo privado del sector de hidrocarburos “apenas empieza”.

“A partir de 2019 empieza a llegar la inversión fresca en el país y eso siempre es bienvenido”, aseguró.

El organismo, dice el funcionario, busca trabajar de la mano con el sector privado y aseguró que mantiene las puertas abiertas para llevar un buen funcionamiento del sector.

“La invitación para todo el sector es tender la mano para continuar con el desarrollo de este importante sector”, comentó.

Para Vinicio Suro, vicepresidente de Hokchi Energy, en el desarrollo de la industria de hidrocarburos, ha habido diferencias y diálogo, “pero al final lo que te podría decir es que habiendo firmado un contrato en 2016 y habiendo producido la primera gota de petróleo en mayo de 2020, nos sentimos muy satisfechos”.

“Desde luego no ha sido un proceso suave, pero a fin de cuentas estamos produciendo, porque el objetivo de todo esto es producir hidrocarburos y generar renta petrolera en beneficio de la sociedad. Nuestra experiencia ha sido de mucho trabajo e interacción con los reguladores”, mencionó Vinicio Suro.

Sin embargo, pidió a los reguladores mejorar sus sistemas de comunicación para que resuelvan las dudas de manera más eficiente.

Tags: amexhiaseaConvención Nacional PetroleraHokchipetróleo

Entradas Relacionadas

Pemex pagó a proveedores 5.5 mmmdp sin informar a su Consejo de Administración: ASF
Petróleo

Proceso de retiro de Fondo noruego comenzó en 2014, aclara Pemex

mayo 12, 2025
Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum
Petróleo

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum

mayo 12, 2025
Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.