lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Mexicana Gato Negro pide autorización para exportar gas a México

El plan es reexportarlo desde el Puerto de Manzanillo hacia países con los que EE.UU. tiene tratados comerciales

Ulises Juárez por Ulises Juárez
mayo 22, 2024
Mexicana Gato Negro pide autorización para exportar gas a México
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La empresa mexicana Gato Negro solicitó al Departamento de Energía de Estados Unidos una autorización a largo plazo para la exportación de gas natural vía ducto hacia México con la intención de reexportarlo en forma de GNL hacia otros países con los que la Unión americana tiene establecidos tratados comerciales.

Mark F. Sundback, representante legal de la empresa Gato Negro Permitium Uno, SAPI de CV, envió el pasado 10 de mayo un oficio vía correo electrónico a Amy Sweeney, directora de la Oficina de Regulación, Análisis y Participación del Departamento de Energía norteamericano, en la que solicita un permiso por 20 años para que la firma pueda exportar gas vía ducto hacia una terminal de licuefacción que Gato Negro desarrolla en el Puerto de Manzanillo, Colima.

En ese punto, indica el oficio petitorio, se licuaría para reexportarlo hacia países con los que Washington tiene acuerdos comerciales.

Sundback pide a la funcionaria, además, que la respuesta a su solicitud le sea enviada a más tardar el 1 de septiembre de 2024.

En el oficio petitorio, el representante legal indica que las exportaciones hacia México iniciarían con un volumen de 0.647 mil millones de pies cúbicos por día (mmmpcd) para reexportar hasta 0.556 mmmpcd en la forma de gas natural licuado (GNL).

“El solicitante solicita esta autorización por un plazo de 20 años a partir del 1 de septiembre de 2027, en su nombre propio y como agente de las afiliadas del Solicitante que puedan tener el título de propiedad del gas natural en ese momento de exportación”, apunta el documento.

Sundback también hace la solicitud de exportación a México como miembro del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, por lo que lo llama “nación del TMEC”, que exige trato nacional para el comercio del gas natural.

Por considerar las exportaciones de gas “de interés público”, Gato Negro igualmente pidió un trato regulatorio preferente y que la autorización al proyecto se haga “sin modificación, ni demora”, según se lee en el texto petitorio.

En enero de este año, la administración del presidente estadunidense Joe Biden decretó una moratoria sobre nuevos proyectos de construcción de plantas de GNL y de exportación del gas, no así sobre los envíos al exterior vía ductos.

Respecto a la solicitud relativa a que la respuesta por parte del Departamento de Energía sea remitida a más tardar el 1 de septiembre de este año, Sundback expuso que Gato Negro espera firmar obligaciones contractuales asociadas con la venta de gas a partir de esa misma fecha.

“Por lo tanto, el Solicitante solicita que DOE/FECM emita una orden a más tardar el 1 de septiembre de 2024, otorgando la autorización solicitada en la Solicitud sin modificación ni mayor retraso, para la exportación de gas natural a México y la reexportación de GNL a cualquier país con el que Estados Unidos tenga un Tratado de Libre Comercio”, urgió Gato Negro.

Las acciones de Gato Negro están en manos de los mexicanos Carlos Camacho y Emilio Fuentes en esquema de 50-50 por ciento, quienes también poseen títulos con derecho a voto de las filiales Gato Negro Permitium Duo, SAPI de CV y Gato Negro Manzanillo, SAPI de CV, esta última encargada del desarrollo de la planta de GNL en el puerto colimense.

Cabe recordar que la empresa Big River Energy, LLC, filial de Gato Negro en Estados Unidos con sede en Houston, obtuvo una autorización para exportar gas a México el 15 de diciembre de 2022.

Planta de GNL en Manzanillo

La planta de licuefacción de gas natural del Puerto de Manzanillo, Colima, tendrá una capacidad de producción de hasta unos 4 millones de toneladas al año a través de sus tres trenes de licuefacción.

El gasoducto que alimentará la terminal será el de Guadalajara-Manzanillo propiedad de la canadiense TC Energía, interconectado con el ducto de Waha, Texas, desde donde se internará el energético a México.

Los países a los que se exportará el GNL desde Manzanillo serían Colombia, Corea del Sur, Singapur, Chile y Costa Rica.

Tags: gas naturalGNLinfraestructuramanzanillopermisos

Entradas Relacionadas

En 2026, entrada en operación de la terminal de GNL Energía Costa Azul, confirmó Sempra
Gas Natural

En 2026, entrada en operación de la terminal de GNL Energía Costa Azul, confirmó Sempra

mayo 9, 2025
ESENTIA Energy Systems no percibe un riesgo inmediato en la importación de gas de EUA, sino oportunidades de crecimiento
Gas Natural

ESENTIA Energy Systems no percibe un riesgo inmediato en la importación de gas de EUA, sino oportunidades de crecimiento

abril 23, 2025
Firma ESENTIA Energy Systems con Siemens Energy acuerdo para expandir infraestructura de gas
Gas Natural

Firma ESENTIA Energy Systems con Siemens Energy acuerdo para expandir infraestructura de gas

abril 16, 2025
1 cfenergia gas natural gasoductos
Gas Natural

Gas natural, la debilidad de Sheinbaum ante Trump

abril 16, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.