lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

México, con potencial de inversión en hidrógeno verde por 60 mil millones de dls al 2050: AMH2

Por el momento, se tienen mapeados unos 15 proyectos que representan inversiones por 20 mil millones de dólares, dijo Israel Hurtado

Ulises Juárez por Ulises Juárez
marzo 21, 2024
wen hidrogeno verde energia
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

De aquí al 2050 en México se podrían estar invirtiendo 60 mil millones de dólares en proyectos de hidrógeno verde, reveló la Asociación Mexicana de Hidrógeno Verde (AMH2).

“De acuerdo al tamaño del mercado de México, estamos hablado de inversiones de alrededor de 60 mil millones de dólares de aquí al 2050”, dijo Israel Hurtado, presidente de la Asociación.

Explicó que el cálculo se deriva de un estudio realizado para elaborar una hoja de ruta del hidrógeno verde en el país.

Hurtado recordó que, por el momento, se tienen mapeados unos 15 proyectos para producir este energético limpio que sumarían unos 20 mil millones de dólares en inversiones.

“Nosotros tenemos mapeados alrededor de 15 proyectos. […] Según la información pública que hay, se tienen programadas inversiones por alrededor de 20 mil millones de dólares”, aseguró.

Esta mañana, Hurtado dio a conocer la creación del Centro Mexicano del Hidrógeno, el cual se constituye como el brazo de la AMH2 para la investigación y promoción del desarrollo y la innovación tecnológica, además de formación de capital humano especializado.

Cartera de proyectos

En conferencia de prensa, Israel Hurtado destacó la importancia por su dimensión de algunos proyectos que están en estudio y desarrollo en el país, como el de la empresa danesa Copenhagen Infrastructure Partners, en Oaxaca, el cual, mediante una inversión de alrededor de 10 mil millones de dólares, producirá hidrógeno verde.

Siemens Energy también ha anunciado un proyecto similar en Michoacán destinado a alimentar con hidrógeno verde a industrias y los sectores de transporte público y automotriz.

En Campeche, SEMABICCE tiene programados 1 mil 100 millones de dólares para el proyecto Green Ammonia, en Campeche, que producirá unas 170 mil toneladas de amoniaco verde.

Por su parte, en Guanajuato ya está en desarrollo el proyecto Blending, de la empresa Dhamma Energy, misma que al momento ha invertido 3 mil 931 millones de pesos mexicanos.

El gobierno de Tamaulipas anunció también recientemente la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales y de producción de hidrógeno verde.

La empresa CEMEX, en Nuevo León, también dio a conocer su intención de inyectar hidrógeno verde en sus plantas cementeras.

La firma Tarafert, en Durango, ya está desarrollando una planta que producirá hasta 200 mil toneladas métricas anuales de amoniaco verde.

En Sinaloa llegaron inversiones por 2 mil 200 millones de dólares para la construcción del proyecto Metanol Verde por parte de la empresa Transition Industries con cooperación financiera internacional.

Igualmente en Baja California está ya en etapa de desarrollo el proyecto Power-to-Power de la empresa Mass Storage Energy, Energía Los Cabos, que tiene como intención aportar entre 15 y 20 por ciento a la generación del sistema eléctrico de Los Cabos. La inversión está estimada en 2 mil 500 millones de dólares.

Además de estos y otros proyectos, Petróleos Mexicanos (Pemex) también ha expresado su intención de participar en actividades de producción y comercialización de hidrógeno verde.

Al respecto, Hurtado recordó que en el más reciente Plan de Sustentabilidad de la petrolera se consideran inversiones por 1 mil millones de pesos para el 2030, 3 mil millones para 2040 y 4 mil millones para el 2050.

El Centro Mexicano del Hidrógeno

El nuevo Centro Mexicano del Hidrógeno estará enfocado al desarrollo y a la innovación en tecnologías para este energético limpio en tres ejes: producción, almacenamiento y transporte, y uso sostenible.

Israel Hurtado explicó que la intención es aprovechar las capacidades y la inversión que ya realizan en México las casi 60 empresas afiliadas a la Asociación, pero también buscará abrir el espectro a otras empresas, instituciones académicas, institutos y asociaciones.

“Ya hay reserva de tecnología, inversiones y capital humano, pero nos vamos a abrir con alianzas estratégicas y asociaciones”, planteó.

Por lo pronto, la Asociación ya ha establecido alianzas con alrededor de 30 instituciones educativas, entidades de gobierno federal y estatales, asociaciones, organismos empresariales, institutos de investigación y clústeres.

Tags: energía limpiahidrógeno verdeinversionestecnología

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.