viernes, julio 1, 2022
Energia A Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
solarpowergroup solarpowergroup

México cumplirá “sin problemas” con el Acuerdo de París, dice Nahle

Redacción por Redacción
octubre 12, 2021
México cumplirá “sin problemas” con el Acuerdo de París, dice Nahle
Share on FacebookShare on Twitter

México va a cumplir “sin problemas” con los compromisos plasmados en el Acuerdo de París, que implica generar al menos 35% de la energía que se consume en el país con fuentes renovables para el cierre del sexenio, aseguró Rocío Nahle, secretaria de Energía.

“Nosotros vamos a cumplir con todos los acuerdos que se han firmado, el acuerdo de generar el 35% de energía limpia, no tenemos problema para ello. En este momento, tenemos el 32% de la infraestructura instalada para generar energía limpia. No vamos a tener problema para cumplir», dijo la funcionaria en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, la propia Secretaría de Energía publicó en febrero pasado, el Programa Nacional de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2020-2034, donde reconoció que el objetivo de generación de energías limpias se pospondría un año.

Además, en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), la misma dependencia presentó el Programa Especial de Cambio Climático 2021-2024 que establece que será hasta 2030 cuando el país produzca 35% de la energía que se consume en el país con fuentes limpias, lo que implicaría un retraso de un sexenio en el compromiso que adquirió México en el Acuerdos de París que fue firmado en 2015.

Esta meta también está plasmada en la Ley de Transición Energética, firmada también en 2015 durante el sexenio anterior.

En noviembre se realizará la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas 26 sobre Cambio Climático (COP26), en Glasgow, Escocia, la Cumbre Climática mundial donde se revisarán los compromisos para combatir el cambio climático.

Para la secretaria Nahle, la reforma eléctrica propuesta por el presidente de México permitirá alcanzar los objetivos, pues la Comisión Federal de Electricidad (CFE) podrá usar toda su capacidad, por ejemplo, de plantas hidroeléctricas.

“En este momento, la generación de electricidad a través de hidroeléctricas es de nueve%, pero el gobierno federal tiene capacidad para generar hasta 18%. Solo en energías renovables podemos subir 10%”, añadió la funcionaria.

Tags: acuerdo de parísCOP26roció nahleSener

Entradas Relacionadas

Inadecuados, la planeación y el ejercicio de los recursos para Dos Bocas, dice el IMCO
Regulación

Otorga CRE en fast-track permiso para generar electricidad en Dos Bocas

junio 30, 2022
Limita Corte de EEUU a Agencia para regular emisiones en generación eléctrica
Regulación

Limita Corte de EEUU a Agencia para regular emisiones en generación eléctrica

junio 30, 2022
Publica Secretaría de Energía Prodesen 2022-2036
Regulación

Solución legal al sector eléctrico tardará más allá de 2024

junio 30, 2022
Energía, entre los temas a tratar en el encuentro Biden-López Obrador
Regulación

Energía, entre los temas a tratar en el encuentro Biden-López Obrador

junio 29, 2022
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.