lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

México dejará de recibir 22 mdd diarios si reduce exportaciones de petróleo

Ulises Juárez por Ulises Juárez
noviembre 18, 2021
México dejará de recibir 22 mdd diarios si reduce exportaciones de petróleo
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Monterrey, N.L.- México podría perder en los próximos años unos 22 millones de dólares (mdd) diarios, si se lleva a cabo el plan de cancelar las exportaciones de crudo como lo ha planteado el presidente de la República.

Ulises Hernández Romano, director general de PMI Comercio Internacional, la filial de Pemex encargada de colocar los crudos mexicanos en los mercados internacionales, calculó que el país podría reducir sus exportaciones en unos 300 mil bd en los próximos años.

Al considerar una cotización actual de 73.60 dólares por barril para la Mezcla Mexicana de Exportación (MME) de petróleo, por ejemplo, multiplicado por 300 mil barriles diarios (bd) que Petróleos Mexicanos (Pemex) dejaría de exportar, el país dejaría de recibir 22 millones 80 mil dólares cada día.

“La reducción en volumen sería, digamos, si ahorita estamos exportando alrededor de un millón 100 mil por día a producir 700 mil, serían unos 300,000 barriles por día lo que estaríamos reduciendo en los próximos años”, explicó a Energía a Debate.

Hernández Romano dictó esta mañana la  conferencia plenaria La comercialización del crudo mexicano en el mercado internacional, como parte de las actividades en el marco del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP) 2021 que se lleva a cabo en esta ciudad.

Al platicar con este medio, el directivo declinó estimar cuánto dinero dejaría de recibir el país, por lo que se centró en el dato volumétrico.

Previamente, durante su exposición ante los profesionales de la industria de los hidrocarburos reunidos en el CMP, Hernández Romano no descartó que México dejará de exportar petróleo crudo, principalmente tipo Maya, el más pesado de la canasta mexicana.

“De acuerdo con las proyecciones de producción de crudo, habría cierto remanente si el Sistema Nacional de Refinación, incluyendo la refinería de Dos Bocas, llega más o menos a alrededor de un millón 500 mil barriles por día de refinación y Pemex anda produciendo alrededor de dos millones, pues habría un remanente que se estaría exportando”, afirmó.

Dicho remanente sería, entonces, de unos 500 mil bd, de los cuales un volumen estimado de entre 70 mil y 120 mil bd se destinarían a la refinería de Deer Park una vez que se haya concluido su adquisición, detalló.

Y agregó que el restante se colocaría en otros mercados, principalmente en las refinerías de la Costa Norte del Golfo de México.

Cabe recordar que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado la intención de su gobierno de que al cierre se su administración en 2024, Pemex producirá un máximo de dos millones de barriles diarios promedio, mismos que se destinarán en su totalidad para refinación doméstica y, con ello, alcanzar la autosuficiencia energética.

Sin embargo, de acuerdo con las proyecciones que el mismo Hernádez Romano presentó este jueves, para 2024 Pemex estará exportando unos 694 mil bd, esto una vez satisfechas las necesidades del Sistema Nacional de Refinación (SNR), incluida la planta de Dos Bocas en Tabasco.

Para 2026, las exportaciones habrán descendido 55 mil bd para colocarse en los 639 mil bd.

Actualmente, el volumen de petróleo vendido al exterior se ubica en un millón 25 mil bd.

Tags: Congreso Mexicano del Petróleoexportacionesfinanzas públicaspemexpetroleo

Entradas Relacionadas

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.