lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

México, el tercer país latinoamericano con la peor calidad del aire

Mario Alavez por Mario Alavez
agosto 7, 2023
México, el tercer país latinoamericano con la peor calidad del aire
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El año pasado, México se ubicó como el tercer país latinoamericano con la peor calidad del aire, de acuerdo con la peor calidad del aire, de acuerdo con IQAIR, plataforma de información sobre la calidad del aire en tiempo real.

El indicador señaló que en promedio, el país registró 19.5 microgramos por metro cúbico de partículas contaminantes PM 2.5, ubicado en la región sólo por detrás de Perú y Chile (23.5 y 22.2 microgramos por metro cúbico).

A nivel mundial, en una lista de 131 países, México ocupó el lugar 49, por lo que está en el primer tercio de las economías con mayor cantidad de contaminantes en el mundo.

En este año, la Ciudad de México, así como la zona metropolitana, apenas han registrado 77 días limpios, de acuerdo con información del Sistema de Monitoreo Atmosférico. 

El 11 de agosto se conmemora el Día Interamericano de la Calidad del Aire. La alta contaminación en el país está relacionada con cerca de 37 por ciento de los decesos provocados por cardiopatías, 18 por ciento de las enfermedades pulmonares y 11 por ciento de los casos de cáncer en vías respiratorias, de acuerdo con el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, México supera por 3.9 veces el valor guía de calidad de aire recomendado por la OMS, principalmente debido al uso de combustibles fósiles, fugas de gas, incendios forestales y procesos industriales, entre otros.

“Iniciar protocolos de medición honesta, precisa y transparente es el único camino viable que tenemos hoy para hacer frente a problemas de polución atmosférica. Recordemos que no podemos disminuir aquello que no es medible, por lo que debemos hacer uso de todas las herramientas a nuestra disposición para lograrlo”, señaló Cristian Bustos, CEO y cofundador de Beeok, empresa especializada en Software como Servicio (SaaS, por sus siglas en inglés), que faculta a las empresas para que puedan calcular y gestionar su huella de carbono e hídrica, asegurar el cumplimiento de la normatividad y gestionar los residuos, acelerando la transición hacia la sostenibilidad.

Tags: calidad del airecombustibles fósilescontaminación

Entradas Relacionadas

Cambio climático, el mayor riesgo para el mundo en 2024: WEF
Crisis Climática

Política energética de AMLO aumentó la contaminación: BBVA

marzo 11, 2024
México podría cumplir con sus emisiones de GEI pero por bajo desarrollo económico
Crisis Climática

México podría cumplir con sus emisiones de GEI pero por bajo desarrollo económico

febrero 15, 2024
1 icc mexico tributacion ambiental transicion climatica justa
Crisis Climática

Crear valor compartido es clave para la transición energética justa: Enel

diciembre 18, 2023
1 enel cop28 cambio climatico
Crisis Climática

Decepciona resultado de la COP 28

diciembre 15, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.