lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

México necesita a la CFE, coinciden en parlamento abierto

Mario Alavez por Mario Alavez
enero 24, 2022
México necesita a la CFE, coinciden en parlamento abierto
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

(Francisco Barnés de Castro, socio director de Cifra2 Consultores. Foto: Captura de Pantalla)

México necesita a la Comisión Federal de Electricidad y su existencia no está en riesgo, aseguran los especialistas que se oponen a la iniciativa presidencial, en la quinta mesa del Parlamento Abierto a la Reforma Eléctrica.

Durante la quinta mesa del Parlamento Abierto en torno a la Reforma Eléctrica, titulada Creación de CFE y  electrificación nacional, nacionalización de la Industria Eléctrica, liberalización de la generación y comercialización eléctrica, los especialistas invitados que se oponen a la iniciativa constitucional coincidieron en que el país necesita a la empresa productiva del Estado, pues su labor cuenta con un valor estratégico del país, y con el marco regulatorio actual la empresa no desaparecerá.

Durante su intervención, Francisco Barnés de Castro, socio director de Cifra2 Consultores, aseguró que existe un debate internacional sobre cómo regular al sector eléctrico; sin embargo, no se puede improvisar un sistema eléctrico.

“No se puede improvisar. Todos los sistemas exitosos del sistema eléctrico responden a un modelo y a un diseño cuidadosamente planeado y consensuado. No hay modelos únicos. Los mejores expertos nacionales o extranjeros no se ponen de acuerdo ni en el diseño del modelo ni su implementación. Y no solo por diferencias ideológicas, sino por su complejidad y rápida evolución”, aseguró.

El exrector de la UNAM, quien se pronunció en contra de la reforma, pero reconoció la labor de la CFE en la electrificación masiva del país, comentó que en el mundo no existen modelos perfectos que estén libres de crisis, pero cuando fallan no se tira el modelo por la borda, sino que se hacen los ajustes necesarios para mejorarlo.

Humberto Morales Moreno, catedrático de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), quien se postuló a favor del cambio constitucional, reconoció que los cambios aplicados en 1992 y 2013 fueron buenas propuestas; sin embargo, señaló que la falla estuvo en la labor que realizaron los organismos autónomos, como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), quienes fallaron en su “tarea histórica” de regular al mercado como entes independientes.

Por ello, consideró necesario reintegrar las tareas de la CRE a la Secretaría de Energía y al Cenace a la Comisión Federal de Electricidad.

En este mismo sentido, Tonatiuh Martínez Aviña, profesor de Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México, aseguró que no hay nada que temer en la reintegración del Cenace a la CFE, pues así funcionaba el modelo energético del país hasta antes de 2013.

Sin embargo, Barnés de Castro advirtió que regresar el Cenace a la empresa que dirige Manuel Bartlett sería como si el dueño de un equipo de futbol pusiera al árbitro.

“Yo no pondría en una empresa del Estado la fijación de tarifas, las condiciones de despacho, no puede ser, es como dejar al dueño de un equipo de futbol determinar al árbitro en un juego. No se puede dejar en un solo jugador la responsabilidad de ser el operador y el árbitro del juego”, argumentó Barnés.

En su intervención, Oscar Moreno Silva, abogado especializado en proyectos de Infraestructura y Regulación Energética de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (Anade), aseguró que México necesita de la CFE.

“Nadie está pidiendo que desaparezca la CFE o que se abandonen las plantas de generación que tiene. CFE tiene que continuar, pero no se puede modificar tan drásticamente el papel en el contexto de la industria eléctrica, eso es a lo que nos referimos. CFE debe continuar, se ha reconocido su labor durante años (…) necesitamos a CFE, pero lo necesitamos mucho más inteligente, no un CFE arbitrario, plenipotenciario, que son dos cosas totalmente diferentes”, aseguró el especialista.

Lo que se solicita en el foro es que no haya expropiaciones de facto al sector privado y que haya certeza jurídica para la inversión en el país, añadió. 

Por ello, reconoció que es necesario regular los aspectos que puedan ser deficientes o poco claros en la legislación, pero a través de las leyes secundarias y no con una reforma constitucional.

Sin embargo, para Joaquín Rodríguez Bejar, jubilado de CFE, la reforma de 2013 tiene el propósito de desaparecer a la compañía estatal, pues para 2029 generará 16 por ciento de la energía que se consume en el país y la única forma de abrir el mercado a los privados es desplazando a la empresa.

Tags: cfeelectricidadFrancisco Barnes de Castroparlamento abiertoreforma eléctrica

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.