viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

México no alcanzará la autosuficiencia en combustibles líquidos, reconoce Pemex

El director general, Octavio Romero, dijo que no quedará lista la coquizadora de la refinería de Salina Cruz en lo que queda del sexenio

Ulises Juárez por Ulises Juárez
noviembre 28, 2023
1 cnh aniversario pemex sener
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

México estará “cerca” de lograr la autosuficiencia energética al final de la presente administración porque los tiempos no alcanzaron para terminar la coquizadora de la refinería de Salina Cruz, reconoció el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex).

“Quizá no logremos el 100 por ciento porque a lo mejor los tiempos no nos alcanzan para concluir la coquizadora de Salina Cruz, que será la que nos lleve al 100 por ciento y un poquito más”, aseguró Octavio Romero Oropeza.

En su discurso durante la ceremonia de celebración del XV Aniversario de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), el titular de Pemex dijo que con la rehabilitación de las seis refinerías del Sistema Nacional de Refinación, más la adquisición de la totalidad de la refinería de Deer Park, en Texas, y la construcción de la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, para el final del sexenio el país estará cerca de la autosuficiencia en combustibles líquidos.

En este plan se encontraba igualmente la incorporación de una planta coquizadora en la refinería de Tula, Hidalgo, y otra en Salina Cruz, Oaxaca, pero el funcionario reconoció que esta última no quedará lista en lo que resta de la presente administración.

En su mensaje ante funcionarios públicos, representantes de las empresas de hidrocarburos, trabajadores de la CNH y medios de comunicación, Romero Oropeza también adelantó que será en el primer trimestre del próximo año cuando la refinería Olmeca comenzará a procesar los 340 mil barriles de petróleo crudo.

“Ya terminamos la construcción de la refinería de Dos Bocas, la refinería Olmeca, que en próximas semanas, próximo trimestre del año, va a estar ya en producción con 340 mil barriles”, prometió.

En el acto estuvieron presentes, entre otros, Agustín Díaz Lastra, comisionado presidente de la CNH; Manuel Rodríguez González, presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados; Andrés Brügmann, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), y José Antonio González Espriú, director general de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

El directivo asimismo reconoció que el desarrollo de nuevos campos petroleros toma tiempo y dijo que desde que inició el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se han desarrollado 45 campos nuevos con los que ha sido posible detener la declinación de la producción de petróleo y gas.

Además, agregó, en lo que queda de esta administración, se desarrollarán “otros más”.

“Recuerdo que desde la transición sabíamos que los tiempos para autorizar el desarrollo de campos nuevos, siendo muy simplista, eran muchos años, era mucho tiempo. Y tiempo era lo que no teníamos, precisamente en esta lógica de detener la caída”, refirió ante los presentes.

IP aporta solo plataforma incremental de reservas

En la ceremonia de Aniversario de la CNH, el secretario de Energía, Miguel Ángel Maciel Torres, afirmó que las 412 asignaciones de Pemex son las que mantienen la plataforma de producción base de hidrocarburos del país.

En este sentido, aclaró que la contribución de las empresas privadas, que actualmente mantienen 108 contratos de exploración y extracción de petróleo y gas, representan la plataforma incremental de hidrocarburos.

“Tenemos ante nosotros a todos los representantes de empresas y del sector energético que nos dedicamos a explotar los hidrocarburos y a incorporar reservas. En términos de exploración, la base la representa Pemex, la plataforma base; la plataforma incremental la representa la industria privada”, expresó el funcionario.

Al igual que Romero Oropeza, el titular de la Sener confió en que será después de la presente administración cuando se incremente la producción de petróleo, toda vez que en esta no se logrará la meta de los 2 millones de barriles diarios promedio.

“Hay incorporación de reservas, sí la hay, hay que traducirlos en producción. Esperemos que en siguiente sexenio lo podamos ver hecho realidad”, confió.

Tags: cnhdos bocaspemexrefinación

Entradas Relacionadas

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.