lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

México no es la causa de los problemas de la industria siderúrgica de EE.UU., dice el Senado

Este martes, se reuniones senadores con representantes de la industria automotriz mexicana para tratar sobre los aranceles sobre el acero y aluminio

Redacción por Redacción
febrero 25, 2025
México no es la causa de los problemas de la industria siderúrgica de EE.UU., dice el Senado
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

(Foto: Senado de la República)

México no es la causa de los problemas de la industria siderúrgica estadounidense, pero si Estados Unidos se empeña en imponer aranceles a un socio comercial y aliado confiable como México, entonces es importante que el Senado de la República haga una manifestación apoyando a estas industrias, afirmó el senador Waldo Fernández González.

En reunión de trabajo de la Comisión de Economía de la Cámara de Senadores con representantes del sector automotriz, el legislador advirtió que, ante la posible imposición de aranceles del 25 por ciento por parte de Estados Unidos a la exportación de acero y aluminio mexicanos, esa Cámara debe cerrar filas para defender a esta industria, pues representa una de las principales fuentes de empleo del país.

Al indicar que México y Estados Unidos son mercados complementarios, Fernández González se pronunció por que ambas naciones exploren mecanismos y formas de colaboración dentro del tratado comercial TMEC para trabajar en oportunidades, retos y riesgos comunes que enfrentan como región.

“Necesitamos enfrentar juntos la creciente amenaza del comercio desleal. No podemos hacerlo aislándonos o castigando a uno de los aliados estratégicos”, expresó el senador por el Partido Verde Ecologista Mexicano (PVEM).

Por su parte, el presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona, consideró que los aranceles son “un balazo en el pie” por parte gobierno norteamericano y sostuvo que no pueden ser vistos como una “política multipropósito”.

Argumentó que los aranceles no solucionan los problemas de competitividad de Estados Unidos, sino, por el contrario, son el camino hacia la inflación y una menor producción.

Al respecto, dijo que actualmente ningún mercado puede prosperar sin recibir insumos de otras partes del mundo o acceda a otros mercados con fines de exportación.

No obstante, a pesar de la amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles al acero y aluminio nacionales, el senador consideró que México está preparado para cualquier escenario que se presente.

Posturas de la industria automotriz

En la reunión, los representantes del sector automotriz mexicano insistieron en la necesidad de proteger a esa industria ante la imposición de los aranceles, por el considerable crecimiento que ha tenido en los últimos años y que ha puesto a México en competencia con países como Alemania, Japón y España.

Tal es la relevancia de la producción de automóviles en México, que incluso fue factor determinante para que se lograran las negociaciones del TLCAN en los años noventa y del reciente TMEC, aseguró Juan Pablo Calderón Patiño, asesor de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Francisco González Díaz, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), advirtió que independientemente del impacto para México, si Estados Unidos implementa aranceles al acero mexicano, el precio promedio de los coches en ese país se incrementará en tres mil dólares en promedio, además de que necesitará crear por lo menos 18 nuevas fábricas automotrices e invertir más de 50 mil millones de dólares en el sector.

Por último, el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), Rogelio Arzate, recordó que solamente Norteamérica hace el 98.7 por ciento de las exportaciones de vehículos de este tipo, por lo que el TMEC es relevante para la industria automotriz mexicana.

Tags: aluminioarancelesindustria automotrizsenadoTrump

Entradas Relacionadas

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril
Industria

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril

mayo 9, 2025
Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.