lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

México producirá 2 millones de barriles diarios de petróleo… hasta 2026

Mario Alavez por Mario Alavez
febrero 3, 2022
Mediante decreto, se reduce la carga fiscal a Pemex
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Las prospectivas de petróleo de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) arrojan que será hasta 2026 cuando México alcance la meta de producir dos millones de barriles diarios de petróleo, pero esto se presentará en el mejor de los escenarios.

De acuerdo con el documento, el repunte en la producción vendrá de la mano del avance del sector privado, pues el bombeo de Pemex se mantendrá en niveles similares a los del cierre del año anterior, que se ubicó en 1.62 millones de barriles diarios, de acuerdo con la CNH.

El 27 de octubre del año pasado, el director general de Pemex, Octavio Romero, se comprometió ante el Congreso de la Unión a que la empresa produciría 2.06 millones de barriles diarios de crudo al cierre del sexenio.

La última vez que Pemex obtuvo ese nivel de producción fue en junio de 2017, de acuerdo con datos de la propia petrolera.

El documento del regulador de los hidrocarburos, señala que la producción total, es decir, la de privados y Pemex, alcanzará, en el mejor de los escenarios, 2.039 millones de barriles diarios hasta 2026, dos años después de que concluya la administración.

Al cierre de 2021, detalla la estadística de la CNH, el sector privado produjo 44 mil barriles diarios de crudo, pero en el mejor de los casos, en los próximos cinco años, la extracción obtenida de las rondas petroleras subirá hasta 414 mil barriles diarios, un incremento de casi 10 veces.

MISIÓN CASI IMPOSIBLE

El documento prevé que en el mejor de los casos al cierre de sexenio la producción total se ubicará en 1.909 millones de barriles diarios, de los cuáles 1.714 millones serán producidos por Pemex, es decir, casi 300 mil menos que la meta establecida por el gobierno federal.

En el escenario medio, la producción al cierre del sexenio llegará a 1.83 millones de barriles, de los que 1.58 pertenecerán a Pemex, mientras que en el peor de los casos, el bombeo al cierre del sexenio bajaría a 1.71 millones de barriles, lo que dejaría la producción de la petrolera estatal en 1.51 millones de barriles diarios, lo que representaría una caída superior a 100 mil barriles en relación con el cierre de 2021.

Tags: pemexpetroleoproducción

Entradas Relacionadas

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum
Petróleo

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum

mayo 12, 2025
Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.