viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Nayarit, Chiapas y Oaxaca, con mayor rezago en cobertura eléctrica: CFE

Por el contrario, Coahuila, Nuevo León y la Ciudad de México tienen casi 100 por ciento de cobertura

Ulises Juárez por Ulises Juárez
febrero 7, 2025
Nayarit, Chiapas y Oaxaca, con mayor rezago en cobertura eléctrica: CFE
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Nayarit, Chiapas y Oaxaca son las entidades del país con mayor rezago en términos de cobertura eléctrica, al encontrarse por debajo de la media nacional estimada en 99.64 por ciento, reveló la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Nayarit tiene una cobertura de 98.76 por ciento, seguida de Chiapas con 98.90 por ciento y muy cerca Oaxaca con 98.91 por ciento.

Por el otro lado, con casi 100 por ciento de cobertura están por igual Coahuila, Nuevo León y la Ciudad de México con una tasa de 99.99 puntos porcentuales cada una.

Emilia Calleja Alor, directora general de la CFE, refirió que actualmente el servicio eléctrico ha alcanzado una cobertura nacional de 99.64 porciento.

Cobertura eléctrica por entidad federativa

(Fuente: Comisión Federal de Electricidad)

Durante la presentación del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025 – 2030, realizado esta semana, la funcionaria explicó que aún están pendientes por electrificar 490 mil habitantes en el avance de la justicia energética.

Refirió que en 2024 la Comisión realizó obras para llevar el servicio a un total de 512,269 mexicanos, con un costo promedio por habitante de 12,009 pesos.

Estas acciones incluyeron la instalación de 9,415 módulos solares individuales (MSI), el tendido de 4,046 kilómetros (km) de líneas de distribución, más 89,917 postes y 14,936 transformadores.

En la presentación del Plan, ante la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y de la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, Calleja Alor añadió que todo ello significó inversiones por 6,152 millones de pesos.

Justicia energética para quien más la necesita

El año pasado el Congreso de la Unión aprobó un paquete de reformas constitucionales en materia de energía que incluyeron, entre otros, conceptos como la justicia energética, entendida como garantizar el acceso a la electricidad en comunidades rurales y zonas marginadas.

Este concepto ha permeado en las Leyes Secundarias derivadas de las reformas constitucionales, con la intención de reducir las desigualdades en el acceso y en el uso de la energía, garantizando los recursos para la atención prioritaria de la población vulnerable del país.

En las iniciativas de las Leyes Secundarias –un total de 11 de las cuales 8 son nuevas y 3 reformas y modificaciones–, se establece que para lo anterior se asegurará el acceso a infraestructura confiable, asequible, segura y limpia que atienda las necesidades básicas, con reducción de los impactos en la salud y en el medio ambiente.

Resalta que estas leyes, actualmente en el Congreso de la Unión para su discusión y aprobación, fomentarán la participación de las comunidades en proyectos energéticos para su beneficio.

Por su parte, y según el Plan presentado esta semana, la CFE ampliará el tendido de redes tanto aéreas, como subterráneas, y continuará con la instalación de MSI y granjas solares, indicó Calleja Alor.

La meta en el transcurso del periodo 2025-2030 es llevar a cabo 42,221 obras de electrificación en todo el país con una inversión de 14,309 millones de pesos para beneficiar a 557,817 habitantes.

Estas acciones, además, incluyen la entrega de una compensación a las comunidades por la instalación de las torres de transmisión eléctrica, además de obras de mantenimiento de las mismas.

Tags: cfeelectricidadjusticia energéticaredestransmisión

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.