viernes, julio 25, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Niega Sheinbaum que Iberdrola se retire de México por falta de certeza jurídica

Que se pongan en orden, dijo la mandataria federal esta mañana; las sociedades de autoabastecimiento, el conflicto

Ulises Juárez por Ulises Juárez
julio 24, 2025
Niega Sheinbaum que Iberdrola se retire de México por falta de certeza jurídica
Share on FacebookShare on Twitter

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, negó que la empresa energética Iberdrola vaya a retirar sus operaciones de México debido a que en el país no existe certeza jurídica.

“[La decisión de Iberdrola] no tiene qué ver con que no haya certeza jurídica, sino simplemente [es que], cuando se habla de Estado de Derecho, significa que todo el mundo se ponga en regla. Entonces, que se pongan en regla en el marco de la legislación mexicana, igual que lo hacen en España o en otros lugares de mundo”, expresó en su conferencia matutina.

El día de ayer trascendió a partir de un medio de información español que la empresa Iberdrola estaría preparando su salida de México ante la incertidumbre jurídica de la administración de Sheinbaum por su línea populista, “incluso más dura que la de AMLO”, en relación con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

La empresa también española, cuya filial es Iberdrola México, llegó al país en 1999 cuando instaló su primera central eléctrica de ciclo combinado “Dulces Nombres” en el estado de Nuevo León. Desde esa fecha, alcanzó una capacidad instalada de unos 7 mil 740 megawatts (MW) en 2018 en 24 plantas, entre ciclos combinados, centrales eólicas y parques fotovoltaicos.

Sociedades de autoabastecimiento, el conflicto

Sheinbaum Pardo explicó esta mañana que el conflicto con Iberdrola se debió a que la empresa mantenía relación con grandes consumidores en un esquema llamado “sociedades de autoabastecimiento”, una figura “ilegal” al no ser permitida por las leyes mexicanas, de manera que refrendó el llamado del gobierno federal para que aquellas empresas que se encuentran bajo ese esquema se regularicen.

“Estas sociedades de autoabasto eran ilegales, luego llegó la reforma del [ex presidente Enrique] Peña, después vino la reforma eléctrica que nosotros hicimos. Y en la reforma eléctrica de Peña y en la que nosotros hicimos siguen siendo ilegales las sociedades de autoabastecimiento”, subrayó.

De acuerdo con la mandataria federal, gran parte de la generación de Iberdrola en México y de otras empresas privadas se encontraba bajo la figura de las sociedades de autoabasto y, además, criticó que dichas empresas no pagaran, “o pagaran muy poquito”, por hacer uso de las redes eléctricas del país.

“Si se retira Iberdrola, pues es muy claro por qué, porque están muy claras las reglas actuales para que puedan desarrollarse, lo que sí estamos pidiendo es que las sociedades de autoabasto se pongan en regla. Hay una mesa para que lo puedan hacer porque siguen siendo ilegales”, agregó Sheinbaum.

Autoabasto y sociedades de autoabastecimiento

Sheinbaum refirió que en 1992, el ex presidente Carlos Salinas de Gortari modificó la entonces vigente Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica (LSPEE), con la finalidad de introducir cinco figuras que permitían a empresas privadas obtener energía de otras fuentes diferentes a la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La Constitución en aquel tiempo establecía claramente que el Estado, a través de sus empresas públicas, era el único que podía generar, transmitir y distribuir energía eléctrica en el país para servicio público.

Salinas modificó el artículo 3 de la LSPEE para indicar que no se consideraría como servicio público la generación en cinco casos:

  • Para autoabastecimiento, cogeneración y pequeña producción;
  • La realizada por productores independientes de energía, que venderían su electricidad a la CFE;
  • Para producir energía destinada a su exportación y producida en las formas del primer apartado;
  • Producto de la importación para abastecimiento y usos propios, y
  • La destinada para emergencias derivadas de interrupciones en el servicio público.

Sin embargo, Salinas de Gortari no modificó la Constitución, por lo que en su momento hubo críticas que apuntaban a que estas cinco figuras podrían ser inconstitucionales.

Las sociedades de autoabastecimiento, como indicó Sheinbaum esta mañana, no estaban –ni están— consideradas en la ley.

Cabe recordar que la reforma energética del ex presidente Enrique Peña Nieto de 2013 y 2104 modificó el texto de la Carta Magna con la finalidad de abrir la puerta a la participación de privados en actividades de generación eléctrica, lo que promovería la creación de un mercado eléctrico mayorista (MEM), y adicionalmente ponía fin al conflicto entre la Constitución y la ley secundaria.

Asimismo, se derogó la LSPEE con la creación de la Ley de la Industria Eléctrica (Ley del Sector Eléctrico desde 2025) que permitió a productores y consumidores de energía que realizan actividades en las sociedades de autoabastecimiento migrar al MEM.

“¿Qué les decimos ahora a los que están amparados en las sociedades de autoabastecimiento? Ponte en regla, véndele tu energía a la Comisión Federal de Electricidad […], o véndela en el mercado eléctrico. Pero las sociedades de autoabastecimiento no son legales”, concluyó Sheinbaum.

Directiva guarda silencio y acciones de Iberdrola suben

El día de ayer, el presidente de Iberdrola, José Sánchez Galán, declinó hacer comentarios sobre la nota publicada por el medio español El Confidencial, según reportaron medios locales.

Y esta mañana, las acciones de Iberdrola en el IBEX 35 aumentaron 1.1 por ciento para cotizar en 15.25 euros, la más alta de las principales compañías españolas, por encima de BBVA, Banco Sabadell, Banco Santander y la empresa Telefónica.

Tags: autoabastoelectricidadIberdrolaSheinbaum

Entradas Relacionadas

Descarta Harfuch encubrimiento de autoridades a huachicoleros
Regulación

Descarta Harfuch encubrimiento de autoridades a huachicoleros

julio 18, 2025
Da a conocer Sener dirección de su nueva sede oficial
Regulación

Da a conocer Sener dirección de su nueva sede oficial

julio 18, 2025
Podrá la ASEA clausurar gasolineras si contaminan
Regulación

Podrá la ASEA clausurar gasolineras si contaminan

julio 17, 2025
(Foto: American Petroleum)
Regulación

¿Almacena usted combustibles en consignación? Podría ser sujeto a sanciones, advierte la AMDE

julio 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.