lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

No afecta por el momento aumento de aranceles de EE.UU. a autos eléctricos chinos: Clúster Industrial

Ulises Juárez por Ulises Juárez
mayo 14, 2024
Agregará Puebla 80 cargadores este año para vehículos eléctricos
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Por el momento el incremento de aranceles a las importaciones chinas por parte de Estados Unidos no afectará a los autos eléctricos hechos en México, consideró el Clúster Industrial.

César Cadena Cadena, presidente del Clúster con sede en Nuevo León, explicó que las fábricas que hay en México son de origen norteamericano. En todo caso, apuntó, sería el segmento de las autopartes las que podría verse afectada.

“Lo que están buscando es que las fábricas chinas no se amparen del Tratado (TMEC) para exportar a Estados Unidos, esa es otra historia. Y ahorita no tenemos fábricas chinas de carros eléctricos”, dijo el empresario al término de su participación en el Foro de Infraestructura y Energía, organizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

“Si es autopartes seguramente va a salir afectado”, agregó al conversar con Energía a Debate.

Esta mañana, la administración del presidente estadunidense Joe Biden anunció un aumento considerable de los aranceles sobre los automóviles eléctricos, paneles solares, acero y otros productos de origen chino.

En el caso de los vehículos eléctricos, las barreras arancelarias se incrementarán a cien por ciento, esto como parte de las medidas proteccionistas exigidas por la industria local ante el avance de las unidades chinas en el mercado norteamericano.

La tasa impositiva a las unidades eléctricas, según el anuncio, aumentará de 25 a 100 por ciento, esto es, cuatro veces la vigente hasta ahora.

Por su parte, el impuesto a los semiconductores de origen chino se duplicará de 25 a 50 por ciento.

De acuerdo con información dada a conocer este martes por agencias, los aranceles a diversos productos y materias chinas, que incluiría minerales críticos, alcanzaría un valor por los 18 mil millones de dólares.

Cabe recordar que las marcas norteamericanas Ford y Chevrolet comenzaron producción de autos eléctricos en 2020 y 2023, respectivamente.

La primera con su Mustang Mach-E y Chevrolet con la Blazer EV y la EQUINOX EV. Sin embargo, el sello JAC sí es de origen chino y desde 2019 ha producido siete modelos.

Están en puerta la instalación de la “gigafactory” de Tesla al norte del país y una importante inversión por parte de la china BYD en el país para la fabricación de autos eléctricos.

Tags: autos eléctricosVehículos eléctricos

Entradas Relacionadas

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril
Industria

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril

mayo 9, 2025
Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.